
* Ensenada quiere llevarse Puerto Nuevo y Calafia
* Pretenden la mitad del territorio de Rosarito, denuncia HTCH en el Congreso
Mexicali, B. C. EL Alcalde de Playas de Rosarito C.P. Hugo Torres Chabert compareció ante la “Comisión de Fortalecimiento Municipal” de la XIX Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, con la finalidad de participar en la reunión donde se trato el tema de los “límites territoriales” de los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada: dichos trabajos fueron Presididos por el Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, con la colaboración Diputada Edna Mireya Pérez Corona, como Secretaria, así como el Vocal Diputado Jorge Casillas Arias y los Diputados Oscar Román Martínez Garza, Catalino Zavala Márquez, Ana María Fuentes Díaz, Gilberto Hirata Chico y Miguel Ángel Castillo Escalante, en su carácter de integrantes de la Comisión Ampliada.
El Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, por principio de cuentas, explicó que la importancia de esta Sesión, fundamentada en lograr los reconocimientos técnicos, políticos y antecedentes sobre el tema de los “limites territoriales”, reconoció que es un tema complicado pero que la Comisión que el preside tiene el interés de sacarlo adelante, aseguró que conocían datos técnicos pero que también estaban interesados en conocer lo político por respeto a los Ayuntamientos y a los ciudadanos que viven en dichas zonas.
Mencionó que durante este día habían comparecido por separado todos los Ayuntamientos del Estado, en desahogo del tema de los “limites territoriales”. Asimismo informó que esta era la octava reunión de la Comisión para tratar ese mismo tema, por lo que muy pronto se determinarán dichos límites. Luego procedió a darle uso de la voz al Alcalde Hugo Torres.
En su exposición el Alcalde Hugo Torres, manifestó su agradecimiento a la Comisión por el interés para llevar a cabo la delimitación y que se acaben los problemas que se generan por cosas políticas, no por los ciudadanos.
Dijo, en esta situación queremos hacer notar que tenemos muy buenos amigos en Ensenada y que queremos seguir siendo buenos amigos, venimos aquí a enfrentar y confrontar una situación, pidiendo que se respete la Constitución del Estado de Baja California y que se respeten los limites que fueron marcados desde que su fundación en 1952.
También expresó que las “Fiestas de la Misión ” se celebran desde hace 30 años, y están del lado de Ensenada y desde hace 30 años nosotros los hemos apoyado para el buen desarrollo de esta importante celebración, participaremos en esta ocasión y con mucho gusto lo seguiremos haciendo, puntualizó el Alcalde.
El Alcalde hizo referencia a una diferencias que manifiesta Ensenada: el nombre del río, que en realidad es un arroyo, lo cual consideró inmaterial porque existe un plano muy claro que define que la carretera llega hasta el kilómetro 64 y es ahí donde empieza ensenada, en el puente del arroyo San Miguel. Concretizó
Dijo que existe un arroyo llamado San Miguel pasando las casetas de cobro de Ensenada y que de ninguna manera se estaba pretendiendo aprovecharse del nombre y llegar hasta ese punto.
Dijo también que bajo la Dirección del Ing. Juan Ojeda de la CESPT de Tijuana se construyó el acueducto la Misión-Rosarito en Santa Anita durante los años de 1969 a 1971 y esta es otra prueba de las más antiguas que se pueden presentar; los trabajos los hizo la CESPT porque pertenecía en ese entonces a Tijuana.
Nuestro territorio es de 51,300 hectáreas puntualizó el Alcalde y en la prensa manejaron justo este día que Ensenada, quiere llevarse 23,000 hectárea , eso implica la mitad del territorio, lo cual significaría dejarnos sin puerto nuevo y sin Calafia.
Nosotros queremos basarnos en la fecha de constitución del Ayuntamiento de Playas de Rosarito en 1995, cuando el Congreso otorgó 513 mil kilómetros cuadrados, y eso ya esta muy bien definido. Por lo tanto debe respetarse, dijo.
Los limites entre Tijuana y Ensenada y posterior la creación de Rosarito no han cambiado desde que se constituyó el Estado de Baja California en 1952, Santanita se constituye casi a la par del estado y siempre han recibido atención y apoyo de Tijuana por medio de la Delegación de Rosarito, se les dotó del centro de salud, pavimento, agua, electricidad, áreas deportivas, y todos los servicios municipales, como Delegación municipal del 83 al 89 fue atendida por el propio Hugo Torres en su carácter de Delegado Municipal y posteriormente por el Dr. Ledezma que fue Delegado del Sr. Montejo Favela y Silvano Abarca en los Tiempos de Héctor Osuna Jaime, siempre atendieron Santanita, y asimismo los cuatro Ayuntamientos subsecuentes, sin distingos de partidos brindaron la atención a esta Población.
Posterior a su exposición el Alcalde Entregó un oficio Dirigido al Presidente de la Comisión en razón a la urgente necesidad por la definición de los limites territoriales de los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, respectivamente lo anterior dado a la problemática que ha venido presentándose; dobles registros de un mismo predio, juicios legales, permisos de uso de suelo, permisos de construcción, entre otros, el Alcalde, recalcó que, consientes de que la SIDUE fue quien realizó el estudio técnico respecto a este tema debe tomarse en cuenta para clarificar varios aspectos.
El documento también describe el interés prestado a esta población, asimismo los resultados obtenidos de las consultas públicas practicadas en 1997el 91% y en el 2008 el 94% de sus pobladores deicidio por Rosarito.
Hubo muchas coincidencias en la exposición realizada por el Director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Ing. Carlos López Rodríguez, quien dio un informe detallado de los trabajos realizados en materia de límites territoriales, el Alcalde Hugo Torres, manifestó su conformidad con las colindancias marcadas en el documento técnico, las cuales son muy similares a las que aparecen en la actual Ley Orgánica.
El Presidente Municipal Hugo Torres, estuvo acompañado por Javier Hernández Tovalín, y el Arq. Sergio Sotelo Félix, Secretarios General y de Administración Urbana, respectivamente y de los Regidores Rosa María Plascencia, Rafael Crosthwaite, Norma Gutiérrez, Jaime Gaona y Santiago Lepró.
hasEML = false;
El Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, por principio de cuentas, explicó que la importancia de esta Sesión, fundamentada en lograr los reconocimientos técnicos, políticos y antecedentes sobre el tema de los “limites territoriales”, reconoció que es un tema complicado pero que la Comisión que el preside tiene el interés de sacarlo adelante, aseguró que conocían datos técnicos pero que también estaban interesados en conocer lo político por respeto a los Ayuntamientos y a los ciudadanos que viven en dichas zonas.
Mencionó que durante este día habían comparecido por separado todos los Ayuntamientos del Estado, en desahogo del tema de los “limites territoriales”. Asimismo informó que esta era la octava reunión de la Comisión para tratar ese mismo tema, por lo que muy pronto se determinarán dichos límites. Luego procedió a darle uso de la voz al Alcalde Hugo Torres.
En su exposición el Alcalde Hugo Torres, manifestó su agradecimiento a la Comisión por el interés para llevar a cabo la delimitación y que se acaben los problemas que se generan por cosas políticas, no por los ciudadanos.
Dijo, en esta situación queremos hacer notar que tenemos muy buenos amigos en Ensenada y que queremos seguir siendo buenos amigos, venimos aquí a enfrentar y confrontar una situación, pidiendo que se respete la Constitución del Estado de Baja California y que se respeten los limites que fueron marcados desde que su fundación en 1952.
También expresó que las “Fiestas de la Misión ” se celebran desde hace 30 años, y están del lado de Ensenada y desde hace 30 años nosotros los hemos apoyado para el buen desarrollo de esta importante celebración, participaremos en esta ocasión y con mucho gusto lo seguiremos haciendo, puntualizó el Alcalde.
El Alcalde hizo referencia a una diferencias que manifiesta Ensenada: el nombre del río, que en realidad es un arroyo, lo cual consideró inmaterial porque existe un plano muy claro que define que la carretera llega hasta el kilómetro 64 y es ahí donde empieza ensenada, en el puente del arroyo San Miguel. Concretizó
Dijo que existe un arroyo llamado San Miguel pasando las casetas de cobro de Ensenada y que de ninguna manera se estaba pretendiendo aprovecharse del nombre y llegar hasta ese punto.
Dijo también que bajo la Dirección del Ing. Juan Ojeda de la CESPT de Tijuana se construyó el acueducto la Misión-Rosarito en Santa Anita durante los años de 1969 a 1971 y esta es otra prueba de las más antiguas que se pueden presentar; los trabajos los hizo la CESPT porque pertenecía en ese entonces a Tijuana.
Nuestro territorio es de 51,300 hectáreas puntualizó el Alcalde y en la prensa manejaron justo este día que Ensenada, quiere llevarse 23,000 hectárea , eso implica la mitad del territorio, lo cual significaría dejarnos sin puerto nuevo y sin Calafia.
Nosotros queremos basarnos en la fecha de constitución del Ayuntamiento de Playas de Rosarito en 1995, cuando el Congreso otorgó 513 mil kilómetros cuadrados, y eso ya esta muy bien definido. Por lo tanto debe respetarse, dijo.
Los limites entre Tijuana y Ensenada y posterior la creación de Rosarito no han cambiado desde que se constituyó el Estado de Baja California en 1952, Santanita se constituye casi a la par del estado y siempre han recibido atención y apoyo de Tijuana por medio de la Delegación de Rosarito, se les dotó del centro de salud, pavimento, agua, electricidad, áreas deportivas, y todos los servicios municipales, como Delegación municipal del 83 al 89 fue atendida por el propio Hugo Torres en su carácter de Delegado Municipal y posteriormente por el Dr. Ledezma que fue Delegado del Sr. Montejo Favela y Silvano Abarca en los Tiempos de Héctor Osuna Jaime, siempre atendieron Santanita, y asimismo los cuatro Ayuntamientos subsecuentes, sin distingos de partidos brindaron la atención a esta Población.
Posterior a su exposición el Alcalde Entregó un oficio Dirigido al Presidente de la Comisión en razón a la urgente necesidad por la definición de los limites territoriales de los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, respectivamente lo anterior dado a la problemática que ha venido presentándose; dobles registros de un mismo predio, juicios legales, permisos de uso de suelo, permisos de construcción, entre otros, el Alcalde, recalcó que, consientes de que la SIDUE fue quien realizó el estudio técnico respecto a este tema debe tomarse en cuenta para clarificar varios aspectos.
El documento también describe el interés prestado a esta población, asimismo los resultados obtenidos de las consultas públicas practicadas en 1997el 91% y en el 2008 el 94% de sus pobladores deicidio por Rosarito.
Hubo muchas coincidencias en la exposición realizada por el Director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Ing. Carlos López Rodríguez, quien dio un informe detallado de los trabajos realizados en materia de límites territoriales, el Alcalde Hugo Torres, manifestó su conformidad con las colindancias marcadas en el documento técnico, las cuales son muy similares a las que aparecen en la actual Ley Orgánica.
El Presidente Municipal Hugo Torres, estuvo acompañado por Javier Hernández Tovalín, y el Arq. Sergio Sotelo Félix, Secretarios General y de Administración Urbana, respectivamente y de los Regidores Rosa María Plascencia, Rafael Crosthwaite, Norma Gutiérrez, Jaime Gaona y Santiago Lepró.
hasEML = false;