Home » » Resalta CNDH avances en la igualdad de genero

Resalta CNDH avances en la igualdad de genero


Tijuana, Baja California, .- Aunque insuficientes, en México se han logrado avances que permiten incidir en un trato más igualitario entre hombres y mujeres consideró este día Ricardo Ruiz Carbonell, director de análisis y promoción del programa de igualdad de la Camión Nacional de los Derechos Humanos.
Lo expresó durante la conferencia denominada “Factores que inciden entre la desigualdad de hombres y mujeres”, que ofreció a personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, en la Casa de la Cultura Jurídica de esta ciudad.
Fue organizado mediante el departamento de capacitación de la PDHyPC, a cargo de Miriam de Anda Hernández.
Durante su exposición, Ruiz Carbonell, resaltó que los factores que indicen en estas desigualdades, son diferentes, entre los que destacó de tipo social y cultural, la religión, lenguaje, así como legislaciones internacionales y nacionales, que genera una situación normativa, que dista de ser acorde en el cumplimiento.
Reconoció a la violencia como un factor que incide en la desigualdad hacía la mujer, pero para reducir sus índices, se debe trabajar en acciones relacionadas con la prevención, la creación de institutos que atiendan sobre esta área, el establecimiento de protocolos sanitarios, y en especial la labor que realice la sociedad civil para fomentar los cambios requeridos en la materia.
La atención de la violencia debe ser trabajada desde otra óptica, para que integre una atención más especializada, tanto para la persona afectada como los agresores. Aunque reconoció falta mucho por hacer en esta materia, en la actualidad ya se tienen avances, como el que se difundan estadísticas con datos reales sobre el hecho.
Consideró que la violencia es una cuestión de orden público y por lo tanto debe incluir estadísticas certeras. Recordó que en décadas pasadas no había este tipo de datos y no es sino hasta los años setentas y ochentas cuando se comienza a tomar en consideración.
Debe recordarse, dijo, que durante la década pasada no existía El Instituto Nacional de las Mujer y los organismos estatales, se carecía de una legislación sobre la igualdad, de la no violencia o de atención para las personas que sufren algún tipo de discriminación, que en la actualidad ya existen.
Estos avances, comentó, son producto de una sociedad civil organizada, que se ha especializado en el tema. Mientras antes se trabajaba en atención a la violencia, no se hacía de la forma tan especializada como ahora.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55