Home » » Tecate acusa a Tijuana de frenar su desarrollo; exigen respeto a su territorio

Tecate acusa a Tijuana de frenar su desarrollo; exigen respeto a su territorio

* Duras críticas al Congreso durante comparecencia
de alcalde de Tecate Donaldo Peñalosa

El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado, diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, manifestó su voluntad de solucionar los límites territoriales entre los municipios de la entidad, por lo que este martes pasado, sostuvo junto con otros homólogos integrantes de la Comisión, una reunión con el alcalde de Tecate, Donaldo Eduardo Peñalosa Avila, regidores y funcionarios del XIX Ayuntamiento.

Peñalosa Avila recalcó que como representante popular y como tecatense, lleva la voluntad del pueblo de que sean respetados lo límites territoriales del municipio y que la historia asiste a la razón, por lo que como gobernantes, tienen la responsabilidad de defender la tierra que ha visto crecer a muchos bajacalifornianos, no con una aptitud bélica, pero si con la certeza de lo que es de cada quien.

Declaró que “No venimos a defender el terreno de Juan, sino el patrimonio de muchos tecatenses, que deben de tener sus espacios para vivir y desarrollarse en armonía, con el objetivo de fortalecer al estado y a la patria”.

En representación de los funcionarios, el regidor Daniel de León dio lectura a un manifiesto en el que reconocieron el esfuerzo de los que integran la Comisión de Fortalecimiento Municipal así como las visicitudes del trabajo delicado que conllevan; destacaron que en el Congreso se cuenta con todas las pruebas y evidencias aportadas a lo largo de los años, que poseen los conocimientos y cartografía fría que les ha sido presentada por la Sidue que reconoce el valor de las ciencias exactas, mas no el sentido de pertenencia y valores históricos de un municipio que nacieron antes que sus hermanos y que no han hecho mas que respetar las decisiones de los gobiernos a costa de sacrificio presupuestales y territoriales.

Se presentaron para trasmitir la voluntad de la ciudadanía y señalaron que desde hace 11 años, los diversos ayuntamientos han marcado su postura en el sentido de que no se esta de acuerdo en la forma en que se encuentran erróneamente marcados los límites territoriales sustentadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

Comentaron que con la promulgación de la Ley del Régimen Municipal en el 2001 y que con ello la abrogación de la Ley antes mencionada, la cual señalaba se resuelva que el Congreso del Estrado deberá de emitir los límites territoriales, dando por un hecho que los que contempla la Ley Orgánica son erroneos, ya que de no ser así, en la Ley del Regimen Municipal, solamente se hubieran trasportado los de la ley extinta, sin embargo el propio Congreso al emitir la nueva legislación señala que este deberá expedir el nuevo estatuto territorial en un plazo de un año a partir de su vigencia desde el primero de diciembre de 2001, al ser obvio que para esas fechas ya existían una diversidad de desacuerdos en relación al tema por todos los municipios.

También manifestaron que desde esa fecha a la falta de definición de los límites actuales, se viene presentado un agravio al municipio de Tecate, en virtud de que en la Ley Organiza abrogada, son erroneos en apego a la realidad política, histórica y practica y social de los predios de Tecate, por lo cual el propio desarrollo de ese municipio se ve frenado en atención al hecho de que Tijuana esta realizando programas y obras en territorio tecatense, siendo Valle Redondo, El Gandul, San Isidro, Ajolojol, Portesuelo, parte del Valle de las Palmas, Delicias, Santa Alicia, entre otros.

Por su parte el sindico procurador Jorge Arredondo, expuso acerca de los elementos que son utilizados para la postura política que son los antecedentes históricos documentales que acreditan que la Ley Orgánica es incorrecta, el sentido de identidad ciudadana, los poblados reconocidos como parte del territorio de Tecate, el principio de territorialidad, el daño patrimonial, el rezago en el desarrollo municipal y la falta de certidumbre de la tenencia de la tierra.

Estuvieron presentes la secretaria de la Comisión de Fortalecimiento Municipal diputada Edna Mireya Pérez Corona y el vocal del mismo órgano, Jorge Casillas Arias, así como los legisladores Oscar Román Martínez Garza, Miguel Ángel Castillo Escalante, Gilberto Antonio Hirata Chico, Catalino Zabala Márquez y Ana María Fuentes Díaz.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55