Home » » Campaña electoral disminuye calificaciones del Presidente Calderón: 51% cree que el país lleva rumbo equivocado; los panistas quienes creen en él

Campaña electoral disminuye calificaciones del Presidente Calderón: 51% cree que el país lleva rumbo equivocado; los panistas quienes creen en él


La empresa Consulta Mitofski, dio a conocer la décima evaluación trimestral del presidente Felipe Calderón, que coincide con el inicio de la campaña electoral y la propaganda panista de apoyar su gestión.

El primer mes de campaña, resultó contraproducente al bajar la imagen del presidente Calderón, pues solo un 31 por cree que es un presidente honesto; un 28 por ciento cree que tiene liderazgo para dirigir al país y solamente un 26 por ciento cree que tiene capacidad para resolver los problemas.

Los panistas centran su campaña en el combate al narcotráfico, pero ese tema preocupa solamente al 19 por ciento de encuestados; el 66 por ciento cree que los problemas económicos son la prioridad a resolver en el presente sexenio.

35 por ciento de los encuestados, revela que tiene un familiar que ha perdido su empleo.

Esto dice, Consulta Mitofski.


* Ocho de cada 10 ciudadanos dicen que la situación económica del país es hoy peor que la que
vivíamos hace un año. Son los panistas quienes más optimistas se muestran y los independientes
los que perciben peor el momento.
* El pesimismo por el futuro económico es evidente ya que dos de cada tres piensa que el año que entra estaremos peor que hoy. Se mantiene en 35 por ciento el porcentaje de mexicanos
“cercanos” al desempleo.
* Nunca como hoy, la respuesta sobre la problemática del país se había concentrado en la crisis
económica, a pesar del grave problema generado en la guerra contra el narcotráfico, sólo 4 por
ciento piensa que ese es nuestro principal problema.
* 65 por ciento de los mexicanos aprueba el trabajo del Presidente Calderón;
disminuye un punto respecto a febrero pasado y es prácticamente el mismo
porcentaje que alcanzó hace 2 años en mayo de 2007.
* La disminución de un punto en la aprobación del presidente Calderón coincide con la baja
promedio de más de 2 puntos de los gobernadores y de 3 puntos de los presidentes municipales,
lo que indica una baja general en todos los niveles de autoridad, lógicas en momentos de
campañas y de crisis económicas.
* Claramente el combate a la delincuencia sigue siendo el rubro donde más se ha visto trabajar al
Presidente Calderón, en cambio la creación de empleos y el control de precios es donde menos
trabajo se le reconoce.
* La campaña electoral inevitablemente lleva a la oposición a criticar a Felipe Calderón y por ello es normal la baja en atributos como honestidad y liderazgo, subiendo por el contrario la
tolerancia y la experiencia.
* 43 por ciento de los mexicanos cree que el país va por el rumbo correcto y 49 por ciento que
vamos por un rumbo equivocado.

En plena contienda electoral el Presidente Calderón llega a sus primeros 10 trimestres
de su gestión con eventos que difícilmente olvidaremos y que marcan el tránsito de la novena
a la décima evaluación trimestral:
* Por supuesto el evento más impactante fue la declaración de emergencia
epidemiológica por la aparición en México del virus de influenza AH1N1 que suspendió
actividades económicas, escolares, culturales y muchas otras, sobre todo en la Ciudad
de México aunque en mayor o menor medida todo el país fue afectado.
* Los datos sobre la economía continuaron siendo negativos, las noticias muestran un
panorama muy grave, sobre todo en desempleo y en crecimiento.
* Iniciaron las campañas electorales el 3 de mayo, destacando la apatía ciudadana en
medio de la crisis epidemiológica y el uso de medios alternativos para campañas de
ataques, principalmente internet.
* Se decidió que el mejor lugar para instalar la refinería es Hidalgo, en Tula, lo que se
dijo representa la mejor alternativa después de estudiar aspectos económicos,
ecológicos y de futuro para la industria.
* El presidente norteamericano Barack Obama visitó México.
* La guerra contra el crimen organizado continúa con eventos importantes como la fuga
de reos de un penal y renuncia de mandos policiacos por un lado, y la captura de capos
por el otro.

* Ocho de cada 10 ciudadanos dicen que la situación económica del país es hoy peor que la
que vivíamos hace un año, este porcentaje representa una mejoría respecto a la
percepción en febrero pasado pero sigue siendo el peor momento del mismo periodo de
los 9 años en que hemos seguido esta variable.

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

* Por otro lado, uno de cada seis ciudadanos dicen que la economía mejoró. En plena
campaña electoral no podemos dejar de observar que son los panistas quienes más
optimistas se muestran y los independientes los que perciben peor el momento.
¿Cómo califica usted la situación económica con respecto a hace un año?

% MEJOR


PANISTAS 24.8
PRIISTAS 17.1
TODOS 16.5
PERREDISTAS 14.2
INDEPENDIENTES 10.8

* No solamente la evolución sobre la situación actual es negativa, el pesimismo por el
futuro económico es evidente ya que dos de cada tres piensa que el año que entra
estaremos peor que hoy.

EXPECTATIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
 Por cuarto trimestre consecutivo la mayoría de los mexicanos dicen que hoy se vive una
crisis económica. La percepción hoy es similar a la que se captó en agosto del año pasado.

B. – PROBLEMÁTICA PERCIBIDA
 Mayo de 2009 es totalmente distinto al mismo mes de otros años del siglo. Nunca como
hoy, la principal respuesta a la pregunta sobre problemática del país se había concentrado
en la crisis económica, a pesar del grave problema generado en la guerra contra el
narcotráfico, sólo 4 por ciento piensa que ese es nuestro principal problema.

PRINCIPALES PROBLEMAS PERCIBIDOS

CRISIS 19.9 27.1 21.5 19.2 16.7 18.4 22.6 23.8 40.2
INSEGURIDAD 16.7 18.1 20.1 10.6 28.9 24.4 26.6 17.7 19.0
DESEMPLEO 15.9 15.7 11.7 24.9 17.0 22.1 14.6 15.9 15.3
POBREZA 12.0 13.4 18.2 12.2 10.4 13.7 10.4 10.3 5.4
CORRUPCIÓN 4.7 6.8 7.4 16.5 9.4 6.8 5.9 7.1 5.0
NARCOTRÁFICO 2.0 1.1 2.7 1.7 1.4 1.7 7.6 6.8 4.1
BAJOS SALARIOS 1.3 3.5 3.3 2.0 3.0 2.9 3.1 4.1 3.0
INFLACIÓN 3.8 1.1 0.5 0.8 0.9 0.9 1.3 3.2 1.7
DROGADICCIÓN - 2.5 4.0 2.6 2.5 2.0 2.1 2.3 1.3
SIT DEL CAMPO - 2.7 2.4 1.2 1.4 1.1 1.6 1.7 0.8
EDUCACIÓN 1.4 1.8 1.7 1.6 2.2 1.5 1.2 1.3 0.8
IMPUESTOS - 1.4 1.1 1.0 0.7 0.6 0.8 1.4 0.8
 Al agrupar todas las respuestas ciudadanas al principal problema del país en aquellas que
tienen que ver con la economía o las que se relacionan con la seguridad y justicia, vemos
que los problemas económicos son hoy mencionados por 66 por ciento de los mexicanos,
la mayor preocupación en este sexenio.

PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS SEGÚN SU TIPO
 A pesar de la preocupación en la economía, la perspectiva económica no se traduce en
mayor miedo a un aumento de precios. Hoy el 42 por ciento cree que en los próximos 12
meses los precios aumentarán mucho, pero este porcentaje es el menor en más de un año,
en cambio 28 por ciento dice que aumentarán poco o nada.
MUCHO REGULAR POCO NO AUMENTARÁN
 A diferencia de los precios, el empleo sí es algo que preocupe, se mantiene en 35 por
ciento el porcentaje de mexicanos “cercanos” al desempleo al tener un familiar cercano
que lo haya sufrido.
EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES, ¿ALGUIEN DE SU FAMILIA HA PERDIDO EL EMPLEO?


AGOSTO 08.-27.8


NOV 08.- 27.8

FEB 09.-34.6


MAYO 09.- 35.0

C. – EVALUACIÓN DE GOBIERNO
 Después de dos trimestres consecutivos en los que se incrementaba la aprobación
presidencial, en el transcurso del noveno al décimo trimestre se detiene ese
comportamiento e incluso disminuye un punto el porcentaje de ciudadanos que muestra
acuerdo con su forma de gobernar. El 65 por ciento que alcanza en mayo es
prácticamente el mismo que alcanzó hace 2 años en mayo de 2007.

APROBACIÓN DE GOBIERNO SEXENIO ACTUAL
CALIFICACIÓN PROMEDIO
6.5 7.0 6.9 6.7 6.8 6.8 6.7 6.9 7.0 7.0

 Como es natural, los ciudadanos panistas son los que más aprueban al presidente
Calderón y los perredistas los que menos propensión a estar de acuerdo con él.

SEGMENTO % DE APROBACION FEB/09-MAYO/09 % VARIACION TRIMESTRAL


PANISTAS 89.6 8 7.8 - 1.8
NORTE 79.1 79.9 +0.8
NSE BAJO 66.9 67.3 +0.4
NSE MEDIO 66.6 65.9 -0.7
18-29 AÑOS 67.6 65.3 -2.3
MUJERES 67.6 65.0 -2.6
BAJÍO 68.0 64.5 -3.5
50 O MÁS AÑOS 66.9 64.5 -2.4

NACIONAL 66.4 65.4 -1.0

SURESTE 65.3 68.7 +3.4
30-49 AÑOS 65.0 66.1 +1.1
HOMBRES 65.0 65.9 +0.9
NSE ALTO 64.7 65.8 +1.1
PRIISTA 64.5 65.4 +0.9
INDEPENDIENTE 61.7 58.6 -3.1
CENTRO 56.3 54.0 -2.3
PERREDISTA 49.9 49.8 -0.1

D. – EVALUACIÓN POR ÁREAS DE GOBIERNO

* La sostenida evaluación del presidente arriba de 60 por ciento durante varios meses,
empieza a dar frutos en el reconocimiento al trabajo en áreas de trabajo específicas;
claramente el combate a la delincuencia sigue siendo el rubro donde más se le ha visto
trabajar, en cambio la creación de empleos y el control de precios es donde menos trabajo
se le reconoce.
% DE “MUCHO” TRABAJO EN.... FEB/09 MAYO/09 VARIACION


Combatir la delincuencia 43.7 50.1 +6.4
Mejorar la atención a la salud 43.0 45.5 +2.5
Mejorar la educación pública 39.1 40.9 +1.8
Mantener al país en paz 34.5 39.1 +4.6
Proteger los derechos de todos los ciudadanos 34.4 36.9 +2.5
Aumentar el prestigio internacional de México 29.3 34.2 +4.9
Fortalecer la democracia 29.0 34.0 +5.0
Mejorar la situación de la gente en el campo 27.5 32.4 +4.9
Hacer que los demás respeten la ley 28.3 30.9 +2.6
Disminuir la corrupción 28.3 30.4 +2.1
Aumentar las inversiones extranjeras en México 27.2 29.4 +2.2
Proteger a los migrantes mexicanos en EUA 20.4 27.5 +7.1
Disminuir la pobreza 20.2 25.9 +5.7
Crear empleos 20.5 24.9 +4.4
Disminuir la inflación (alza de precios) 19.8 22.9 +3.1

* Mientras el reconocimiento al trabajo sube, los atributos personales reconocidos al
presidente bajan. La campaña electoral inevitablemente lleva a la oposición a criticar a
Felipe Calderón y por ello es normal la baja en atributos como honestidad y liderazgo,
subiendo por el contrario la tolerancia y la experiencia.
G. – RUMBO DEL PAÍS
 Por último, a la pregunta que para algunos analistas resume la evaluación de gobierno
obtenemos que 43 por ciento de los mexicanos cree que el país va por el rumbo correcto y
49 por ciento que vamos por un rumbo equivocado.

ATRIBUTOS DEL PRESIDENTE % EVALUACIÓN POSITIVA VARIACIÓN
FEB/09 MAY/09
Tolerancia con quienes lo critican 35.0 36.0 +1.0
Cercanía con la gente 31.9 31.3 -0.6
Honradez 35.2 31.1 -4.1
Experiencia para gobernar 29.9 30.6 +0.7
Liderazgo para dirigir al país 33.2 28.4 -4.8
Capacidad para resolver problemas 27.6 26.2 -1.4
Preocupación por los pobres 24.3 23.4 -0.9

PROMEDIO 2008, EQUIVOCADO: 51.5%
CORRECTO: 40.0%

* La principal característica del décimo trimestre del gobierno de Felipe Calderón es que logra llegar con un alto 65% en momentos de una campaña electoral que definirá la
conformación política del congreso durante la segunda parte de su gestión; si bien la
evaluación ciudadana se mantiene en niveles altos, se observan algunos signos de
deterioro en los atributos que se le reconocen.
* El próximo trimestre será evaluado en un contexto de resultados electorales ya conocidos y de crisis económica aterrizada en los hogares, su actuación y su comunicación serán determinantes para la calificación que le otorguen los mexicanos.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55