Home » » Presentan en el senado iniciativa para regular centros de resguardo infantil

Presentan en el senado iniciativa para regular centros de resguardo infantil

* Miles de niños son objeto de abusos
en centros de asistencia para menores

México, D. F.- Frente al alarmante incremento de abusos físicos, sexuales y de explotación laboral de que son víctimas la población infantil del país, los senadores Fernando Castro Trenti, Adolfo Toledo Infanzón y Mario López Valdez presentaron modificaciones a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de obligar a las autoridades a informar sobre la existencia de menores habitando o trabajando en la vía pública en condiciones que afectan su desarrollo e integridad física y mental.
Por ello, agregó el Senador Castro Trenti, el proyecto contempla incluir en nuestro marco jurídico la obligatoriedad para que todas aquellas organizaciones de la sociedad que se encarguen de los niños en estado de vulnerabilidad, cuenten con una lista detallada de su población, que incluya los motivos de la entrada y salida de los infantes.
Además a la autoridad que omita enterar de este hecho se le impondrá una multa de 50 a 100 días de salario mínimo; del doble de la sanción, de 100 a 200 días, si se trata de una omisión por parte de las autoridades de los centros de asistencia social que formen parte de Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; y la pérdida del Registro Federal de Organizaciones y sus beneficios, si se trata de los directivos de organizaciones de la sociedad civil
“La intención es que las autoridades encargadas de brindar asistencia social tengan conocimiento real y actúen consecuentemente, pues su existencia sólo se justifica si realizan sus actividades de manera seria, responsable y transparente, más aún cuando su actividad se realiza con recursos públicos” precisó el Senador bajacaliforniano.
En la iniciativa se subrayó que estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, informan que alrededor 16 mil niños y niñas mexicanas son víctimas de las mafias de pornografía y prostitución, destacándose alarmantemente en lugares como Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, Veracruz, Tlaxcala y Distrito Federal.
Asimismo, recordó el Senador Castro Trenti, que en el 2005 se detectó que “La casita de Cancún” --sitio donde supuestamente resguardaban a niños en situación de calle-- desparecieron 11 infantes y cuyas representantes fueron acusadas de secuestro porque se demostró que infantes albergados, habían sido entregados a una red nacional de tráfico de menores con fines de explotación sexual.
Otro caso se presentó en Monterrey, en donde se registraron desapariciones de niños y denuncias de abuso en el “Centro de Adaptación e Integración Familiar”, sin omitir que en el 2008, en “La Casita del Sur”, en el Distrito Federal, desparecieron siete niños y se descubrió que los infantes eran fanatizados religiosamente.
El legislador precisó que el interés de los senadores de su Partido, el Revolucionario Institucional, es salvaguardar el desarrollo y la integridad de la población infantil mexicana, sobre todo, cuando investigaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el 2004, registró que en México existían 108 mil 917 niños y jóvenes en situación de calle, de los cuales 14 mil 322 se ubican en el Distrito Federal.
Asimismo, precisó, que datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI) ubican que 3.3 millones de niños y niñas entre los 6 y 14 años trabajan, de los cuales sólo el 45.3 por ciento recibe algún tipo de remuneración económica y el resto, 57.7 por ciento, no recibe nada por realizar trabajo doméstico.
Algunos progenitores se niegan a entender, por razones de índole económico o de supervivencia, la finalidad de la labor social que hace tanto el Gobierno como la asistencia privada para que sus hijos sean protegidos en un espacio donde les dan casa, alimento, educación, valores y un ambiente digno. Esta tarea, enfatiza Castro Trenti, debe contar con la participación no sólo de los gobiernos sino de todos los miembros de la sociedad.
Finalmente, no podemos soslayar, que tanto el Estado como las organizaciones civiles encargadas de velar por el bienestar de millones de niños a través de sus acciones de asistencia social, son depositarios de la confianza del pueblo mexicano. Por ello, concluye Fernando Castro Trenti, en aras de alcanzar el pleno desarrollo físico e intelectual de las niñas y niños de nuestro país, es necesario transparentar al máximo las actividades relacionadas con la asistencia social.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55