* Hay que hacer visible el padecimiento: PDH
* Demandan que las autoridades reconozcan el autismo como padecimiento.
TIJUANA.- La necesidad de sumar esfuerzos para enfrentar el autismo y hacer visible el padecimiento y lograr apoyos incondicionales, debe ser el compromiso de toda la sociedad, aseguraron los asistentes al Segundo Foro Derechos de las Personas con Autismo.
Heriberto García García, procurador de los Derechos Humanos en el estado, estableció el compromiso de la dependencia que dirige para enfrentar el padecimiento que afecta a miles de familias, pero que por falta de concientización, se mantiene en la intimidad sin su atención.
Durante la inauguración del foro Priscila Alonso Lutheroth, presidenta de la organización Pasitos, demandó un acercamiento de las autoridades con la sociedad para lograr esa anhelada integración educativa y que “Baja California sea punta de lanza para un modelo nacional de integración educativa ppara los menores con autismo”.
A la inauguración del foro asistieron el Procurador de los Derechos Humanos, así como representantes del DIF municipal, el sistema educativo estatal y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Participaron cerca de un centenar de profesores y sicólogos interesados en encontrar las fórmulas de apoyar a los menores autistas.
La presidenta del Centro Psicopedagógico Pasitos, Priscila Alonso, demandó que se modifique el catálogo de salud y se incluya el autismo como un padecimiento existente, pues ni el gobierno ni las organizaciones de la sociedad civil e hizo un llamado a los representantes del sector salud, reunidos en Ensenada, a sumarse a este esfuerzo y se dicten las políticas necesarias para atender el autismo.
Por su parte, Heriberto García, el Ombudsman bajacaliforniano puntualizó que la única manera de lograr la socialización del padecimiento, obtener apoyos a las organizaciones sociales y a los organismos que prestan ayuda especializada, es el aceptar el autismo, contactarse con las autoridades y los especialistas para ofrecerles un mejor nivel de vida.
Por parte de la PDH, indicó que existe el apoyo incondicional para superar esta situación y el compromiso de la institución para abrir la agenda de los derechos humanos al abanico que abarque todas las discapacidades.
El Sistema Educativo Estatal presentó por parte de la Coordinación Regional de Educación Especial, el Programa Nacional de Integración Educativa que busca incluir a los alumnos que presentan este padecimiento, en las políticas educativas para evitar que vivan encerrados sin tener contacto con la sociedad.
Para este fin, la diputada Adriana Sánchez, presidenta de la omisión de Asistencia Social y Grupos Vulnerables del Congreso local, dio a conocer su propuesta legislativa en materia del autismo, que buscan sea aprobada por la legislatura para apoyar los esfuerzos de este tipo.
Home »
» Realiza PDH Foro por los derechos de los autistas