PLAYAS DE ROSARITO.-A partir del año 2010 la administración pública de los tres niveles de gobierno sufrirá cambios cualitativos en la definición del gasto público, pues conforme a las nuevas disposiciones de la ley de planeación y de presupuesto, las distintas dependencias deberán demostrar el cumplimiento de los objetivos estableciedos en programas y planes de desarrollo, para autorizarles su proyección de egresos anuales.
Las investigadoras del Colegio de la Frontera Norte, Sarha elena Martínez y Teresa Castro Cerio, ofrecieron una conferencia a funcionarios del municipio de Playas de Rosarito, para darles a conocer las nuevas características legales para la definición de presupuestos anuales, a partir del análisis de indicadores de gestión, que deberán hacerse públicos en forma permanente, como una forma en que la población evalúe el desempeño de los propios funcionarios, la calidad de los servicios públicos prestados, la rapidez en la respuesta y sobre todo, el cumplimiento de metas y objetivos establecidos en los planes municipales de Desarrollo.
Los indicadores aportarán información para dar cumplimiento al Artículo 6to. Constitucional en el que “Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializadas e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y decisión”, establecieron las investigadoras.
Agregaron que este sistema estará manejando 80 indicadores de gestión obligatorios y otros 80 mas de carácter espontáneo, lo que permitirá no solamente cumplir con la normatividad sino como una herramienta para facilitar el trabajo interno de la administración pública de una manera transparente, y por ende cumplir con el compromiso que se tiene para con la ciudadanía.
Agregaron que este sistema estará manejando 80 indicadores de gestión obligatorios y otros 80 mas de carácter espontáneo, lo que permitirá no solamente cumplir con la normatividad sino como una herramienta para facilitar el trabajo interno de la administración pública de una manera transparente, y por ende cumplir con el compromiso que se tiene para con la ciudadanía.
La parte medular de estas nuevas disposiciones es que toda dependencia deberá mostrar que cumplió con sus objetivos y programas anuales correspondientes, antes de que se le apruebe un nuevo presupuesto.
Las dependencias que no cumplieron con sus objetivos, podrán ser castigadas con una disminución de sus recursos en el mismo porcentaje de metas incumplidas, mientras que aquellas que cumplan con sus programas, merecerán ser premiadas con un aumento en sus presupuestos.