-El espacio alojará estudio de pintura, galerías, salón de teatro, entre otros.
Playas de Rosarito, B. C. El Comité encargado de realizar la planeación y remozamiento de diez condominios prestados por un particular “en comodato” al gobierno de la ciudad, dio a conocer la transformación de la conocida como "Plaza San Fernando", en un nuevo centro de cultura en los , que iniciará en opcture de este año con estudios de pintura, galerías, salón de teatro, ludotecas, oficinas administrativas, museo, sala de música, salón de baile, almacén, taller de ecología, casa de mantenimiento y casa de velador.
En reunión de trabajo se avances logrados hasta este momento por parte de los integrantes del Comité de Remozamiento, en el el cual participan la Oficial Mayor Patricia Morales, la Artista plástica Rocío Hoffman, el Director de Obras Públicas Ing. Jorge Torres y representantes de Desarrollo Social, entre otros servidores públicos.
Se estableció por parte de Obras públicas un prototipo para la instalación eléctrica de cada una de las unidades, así como el material que se ocupará para el remozamiento, mismo que será realizado en gran parte por la comunidad artística que plasmará en las paredes pinturas y murales que darán un distintivo de originalidad a este centro de cultura.
Las pretensiones son que las empresas ferreteras locales participen donando accesorios, madera, cemento, readymix, arena, loseta, pintura, así como azulejos quebrados para poder usarlos en el arte. También a los bares y discotecas se les pedirá que proporcionen las botellas vacías para hacer diferentes propuestas de arte.
Anticipadamente se realizaron trabajos de limpieza, pintura y planeación de los espacios para que se puedan prestar los servicios culturales óptimamente.
Playas de Rosarito, B. C. El Comité encargado de realizar la planeación y remozamiento de diez condominios prestados por un particular “en comodato” al gobierno de la ciudad, dio a conocer la transformación de la conocida como "Plaza San Fernando", en un nuevo centro de cultura en los , que iniciará en opcture de este año con estudios de pintura, galerías, salón de teatro, ludotecas, oficinas administrativas, museo, sala de música, salón de baile, almacén, taller de ecología, casa de mantenimiento y casa de velador.
En reunión de trabajo se avances logrados hasta este momento por parte de los integrantes del Comité de Remozamiento, en el el cual participan la Oficial Mayor Patricia Morales, la Artista plástica Rocío Hoffman, el Director de Obras Públicas Ing. Jorge Torres y representantes de Desarrollo Social, entre otros servidores públicos.
Se estableció por parte de Obras públicas un prototipo para la instalación eléctrica de cada una de las unidades, así como el material que se ocupará para el remozamiento, mismo que será realizado en gran parte por la comunidad artística que plasmará en las paredes pinturas y murales que darán un distintivo de originalidad a este centro de cultura.
Las pretensiones son que las empresas ferreteras locales participen donando accesorios, madera, cemento, readymix, arena, loseta, pintura, así como azulejos quebrados para poder usarlos en el arte. También a los bares y discotecas se les pedirá que proporcionen las botellas vacías para hacer diferentes propuestas de arte.
Anticipadamente se realizaron trabajos de limpieza, pintura y planeación de los espacios para que se puedan prestar los servicios culturales óptimamente.