* Urgente profesionalizar la administración pública
* Partidos deben abrirse a la participación ciudadana
* Hay que terminar con el "quitate tu pa ponerme yo" y dar continuidad a los proyectos
* Los ciudadanos, y no los políticos, deben tener en sus manos la planeación y el diseño de la ciudad que queremos
* Rechaza proyecto con el PAN y Raúl Leggs
PLAYAS DE ROSARITO.-El pasado martes 19, el Consejo Coordinador Empresarial, definió como una de las grandes aspiraciones de la población de este municipio, "que el próximo alcalde sea alguien que no pacte con criminales".
Hasta el momento, ninguno de los aspirantes al cargo que se mencionan en los distintos partidos políticos, se ha acercado para asumir ese compromiso, pero será algo en lo que seguiremos insistiendo, porque definitivamente los ciudadanos ya no queremos pasar por la experiencia de otros años en el pasado reciente, en donde "nos daba miedo salir a la calle, por que no sabíamos a quien nos ibamos a encontrar", expone el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Playas de Rosarito, Marco Antonio Esponda Guerrero.
En entrevista con el espacio de "Tercer Sistema TV" que se transmite los viernes en Canal de Noticias de Rosarito, Esponda Guerrero, reconoce que en los primeros días de haberse dado a conocer este posicionamiento, no ha habido una respuesta clara por parte de partidos políticos ni sus precandidatos. Al parecer todavía no se asimila muy bien el mensaje de organizaciones empresariales y grupos de ciudadanos, pues aunque dirigentes de partidos expresaron que ven con buenos ojos estas demandas, no hay todavía una postura específica de que asumen éstas como un compromiso político de cara a las próximas elecciones.
Hay incluso todavía quien pone en duda la viabilidad de estos planteamientos, pues "consideran que lo que buscamos es un santo como alcalde", o que "le estamos haciendo un traje a la medida para algún precandidato en particular, expone Esponda Guerrero.
Aclara de entrada que el documento dado a conocer el pasado martes, no es siquiera una iniciativa personal, ni siquiera es exclusiva del sector empresarial.
Sostiene que en el diseño de la encuesta cuyos resultados fueron dados a conocer en un documento denominado "Perfil del Candidato para el 2010", participaron, no solamente representantes del sector empresarial, sino también importantes organismos ciudadanos como el Madrugadores, Integrantes del Comité Pro-Municipio, y otros que son representativos de la comunidad rosaritense.
A propuesta de estos organismos se acordó establecer como una de los aspectos fundamentales de la encuesta el tema de los valores de los candidatos, y en concreto la pregunta de que tan importante es que tengan en este perfil que buscan los ciudadanos, "un alcalde que no pacte con criminales", establece Esponda Guerrero.
Esa es una aspiración legítima de los ciudadanos de Playas de Rosarito, sostiene el presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Aclara que tampoco es cierto que esta encuesta tenga dedicatoria para favorecer a algún partido o candidato en particular.
"Todos los partidos políticos tienen sus propios procesos internos que respetamos, lo único que buscamos, es que tomen en cuenta al momento de que tomen una decisión, de que es lo que pensamos los ciudadanos", agrega Esponda Guerrero.
En forma concreta y particular, Esponda Guerrero, se deslinda del Partido Acción Nacional, y de uno de sus precandidatos, Raúl Leggs Vásquez.
--Hay personas que incluso piensan que estás de acuerdo con las personas que impulsan a este precandidato, y hasta te ubican como parte del equipo cercano de colaboradores. Se menciona que en caso de que resulte candidato y posteriormente llegue a la alcaldía, ya estás apalabrado para ocupar un cargo importante en el próximo gobierno, como Secretario General o como administrador de la ciudad, se le pregunta a Esponda Guerrero.
--"De ninguna manera es cierto esto", aclara.
Reconoce que esto de alguna manera se da, porque todo mundo sabe de mis origenes y de mis simpatías por una filosofía política. Hace tiempo, cuando joven, fui militante del sector juvenil del Partido Acción Nacional, pero ya tengo bastante tiempo que no participo en ese partido. Estoy dedicado a otras tareas. Una de las actividades principales que me ocupan, es rescatar la credibilidad y la fortaleza de las organizaciones ciudadanas, en este caso del sector empresarial. Es importante que frente a la esfera política o de gobierno, contemos también con organizaciones ciudadanas fuertes y comprometidas, que no tengan miedo a tomar posiciones que coadyuven también a dignificar la política, sostiene Esponda Guerrero.
"No traigo proyecto ni con Raúl Leggs, ni con el Partido Acción Nacional" reitera.
Reconoce que como cualquier otro ciudadano, tiene aspiraciones de tipo político. "Pero no creo que sea este el mejor momento. Los partidos políticos siguen estando muy cerrados a la participación ciudadana. Me voy a esperar a que se lleve a cabo la reforma política que permita las candidaturas ciudadanas. Eso va mas de acuerdo con mi trayectoria", agrega Esponda Guerrero.
Agrega que junto con la reforma política, también es urgente que se lleve a cabo una reforma administrativa de gobierno, que permita terminar con el nocivo "quitate tu pa ponerme yo", que impide que haya continuidad en los proyectos de gobierno.
El municipio, ni el gobierno puede empezar de cero cada tres años. Es importante dar continuidad a los proyectos, planificar a mediano y largo plazo el modelo de ciudad que queremos, agrega.
Sostiene que para ello, es importante profesionalizar la administración pública, de todos los niveles de gobierno. Un paso importante es que los puestos de gobierno ya no se otorguen como una forma de pagar compromisos o por aspectos políticos.
"Es importante definir con toda claridad y transparencia, que plazas de trabajo requiere la administración pública municipal, crear un manual que establezca, los perfiles técnicos y preparación académica requerida para cada área de gobierno, y que realmente las personas que tengan la preparación adecuada ocupen esos cargos", agrega Esponda Guerrero.
Considera también que otra asignatura pendiente de la reforma política y administrativa de gobierno, es crear modelos de participación social que permitan a los ciudadanos, que sean ellos, los que definan los proyectos de desarrollo y el modelo de ciudad que queremos.
"Un instituto municipal de Planeación, en donde los representantes de colegios de arquitectos, ingenieros civiles y organismos colegiados del ramo, así como el sector empresarial sean los que definan los proyectos de infraestructura urbana", es una forma concreta de como los ciudadanos y no los políticos debemos decidir el rumbo de la ciudad que queremos, agrega.
De igual forma en el aspecto económico debe contarse con organismos de participación ciudadana que permitan determinar la vocación de uso de suelo, promoción y desarrollo de inversiones de acuerdo a los recursos materiales y humanos del municipio, agrega el presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Esto no es un mero idealismo, son necesidades reales que tiene el municipio, agrega Esponda Guerrero.