
Cerrarle el paso al narcomenudeo es el principal reto que enfrentan los Estados y la Federación, por lo que es necesario adecuar mecanismos más eficaces para expropiar los puntos de venta de droga, consideró el procurador de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez durante su intervención en la reunión regional de la Conferencia Nacional de Procuradores celebrada en Culiacan, Sinaloa.
Ante la presencia del Procurador General de la Republica, Arturo Chávez Chávez y sus homologos de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California Sur, Moreno Manjarrez, consideró que el narcomenudeo ha crecido bastante al grado de convertirse en la amenaza numero uno para jóvenes y niños.
Consideró que si bien es cierto ya existe una Ley de Extinción de Dominio a nivel federal, hace falta crear mecanismos de coordinación entre autoridades para su aplicación en las entidades que tienen mayor problema con inmuebles que son utilizados como puntos de venta de droga al narcomenudeo.
“Creemos que la Ley de Extinción de Dominio es un gran avance, pero estamos proponiendo que realmente se aplique en las entidades federativas sobre todo para cerrarle el paso a la venta de droga al menudeo”, comentó.
Moreno Manjarrez, señaló que según datos de la misma Procuraduría General de la Republica (PGR) en el 2009 se realizaron en el país cerca de 17 mil cateos a inmuebles y la mayoría de ellos no han podido ser expropiados.
“Tenemos que alcanzar un protocolo único para expropiar inmuebles en el país, en algunas entidades ya hay leyes estatales en la materia, pero hay que sentar las bases para aplicar la federal”, remarcó.
El Procurador de Baja California, reconoció que la Ley de Extinción de Dominio tiene algunas limitantes legales, pero en la medida que exista una mesa de trabajo para su aplicación entre los estados y la federación tendrá mejores resultados.
“En Baja California estimamos que pueden existir cerca de 2 mil inmuebles que son utilizados por narcomenudistas, por lo que representa un gran reto acabar de tajo expropiándolos”, indicó.
En la reunión de trabajo también se analizo el futuro de las llamadas unidades mixtas de investigación contra el narcomenudeo o las llamadas UMAN.
Moreno Manjarrez, reconoció que estas unidades no han funcionado como se quisiera, por lo que urge crear un nuevo modelo para que realmente haya resultados.
“El caso de Baja California es muy parecido a lo de otras entidades, por lo que es necesario apostarle a la misma coordinación entre PGR y las procuradurías, pero bajo un sistema de mayor supervisión y con esquemas de mayor responsabilidad para ambos”, refirió.
En la mesa de trabajo también se hablo de la necesidad que las entidades se involucren mayormente con el tema del lavado de dinero.
Moreno Manjarrez, comentó que el golpe más letal en contra de los integrantes de crimen organizado es el financiero, por lo que se comprometio a lograr un enlace permanente de la dependencia con las autoridades federales para tener mejores resultados.