
Ni uno mas asesinado, reclaman
Periodistas de los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, marcharon este día para unirse al movimiento nacional “Los queremos vivos” contra la violencia hacia comunicadores.
En Tijuana, Baja California, periodistas de esta ciudad se manifestaron en la malla de la línea internacional Playas de Tijuana-San Diego.
Agrupados en el naciente organismo “Reporteros fronterizos”, profesionales de la comunicación en activo sostuvieron cartulinas en las que aparece un rostro con ojos y boca tapados por unas manos.
Al término del simbólico plantón, en el que participaron unos 80 reporteros, fotógrafos y camarógrafos de los diversos medios de comunicación locales y nacionales, se leyó un pronunciamiento de repudio a los actos violentos contra periodistas.
En Torreón, Coahuila, una docena de reporteros y corresponsales de la Comarca Lagunera, en el monumento a Hidalgo, manifestaron su inconformidad por la situación que padecen como gremio.
Reporteros, fotógrafos, así como colaboradores de los medios informativos de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango, denunciaron la situación que sufren como trabajadores de la comunicación. No portaban ninguna cartulina, ni manta, excepto el silencio y su presencia.
Ahí, platicaron para elaborar un documento que será enviado a organismos nacionales e internacionales de periodistas para agradecer su apoyo.
En Monterrey, Nuevo León, unos 25 reporteros, fotógrafos y camarógrafos protestaron en la Explanada de los Héroes, para pedir que acabe la violencia contra los comunicadores en el país.
Representantes de rotativos nacionales, agencias informativas, de revistas locales y portales de noticias se manifestaron por espacio de una hora frente a Palacio de Gobierno, en la Macroplaza.
Los comunicadores también se dirigieron hacia el monumento de la “Libertad de Expresión”, frente a la Catedral de Monterrey, para mostrar las pancartas de repudio.
A su vez, en Morelia, Michoacán, decenas de comunicadores marcharon de la Plaza Melchor Ocampo al Centro Histórico de esta ciudad, para demandar respeto a su oficio y pedir se detengan las desapariciones, así como las agresiones a miembros del gremio en la entidad.
Vestidos de blanco y con una flor del mismo color, se pronunciaron contra la falta de seguridad, en el estado y el país, para realizar su trabajo.
Por su parte, en Oaxaca, periodistas, camarógrafos y fotógrafos de los medios de comunicación estatales se unieron a las protestas nacionales contra las agresiones de las que son objeto y que atentan contra la libertad de expresión.
Frente a la Catedral Metropolitana, de manera silenciosa y con pancartas, los comunicadores exigieron respeto al derechos de informar a la sociedad, sin atentar contra los derechos humanos de quienes tienen esta responsabilidad.
Asimismo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los comunicadores de la entidad marcharon, atendiendo el llamado a la campaña nacional “Los Queremos Vivos”, en demandar seguridad e integridad en el ejercicio de su oficio.
Teniendo como marco la estatua de La Libertad, en la capital chiapaneca, trabajadores de medios de comunicación locales se manifestaron, para pedir que se detengan las amenazas y desapariciones de periodistas en el país, además de solicitar respeto a la libertad de expresión.