
MEXICALI.- La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la Comunidad Médica y a Responsables de Farmacias a que se acerquen a la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad para recibir una capacitación sobre la normatividad que se debe cumplir en relación a los Lineamientos de la Venta de Antibióticos.
Lo anterior fue declarado por el Secretario de Salud del Estado, José Bustamante Moreno, quien comentó que se han realizado pláticas en todo el Estado dirigidas a los responsables de farmacias para disipar todas las dudas que se generaron a raíz de esta norma.
Informó que en relación a la comunidad médica también se iniciarán pláticas con respecto a este tema, sobre todo por que son quienes expiden las recetas a los pacientes y deben saber la forma correcta del llenado de la receta.
Las recetas médicas expedidas a usuarios deben tener nombre del médico, nombre de la institución que les hubiere expedido el título profesional, cédula profesional emitida por autoridades educativas competentes, domicilio del establecimiento, fecha de expedición de la receta, firma autógrafa, estos datos deben ser en recetas impresas excepto la fecha y la firma.
Asimismo debe de contener datos como la dosis del medicamento, presentación, vía de administración, frecuencia, duración del tratamiento; además de incluir las siguientes designaciones como nombre comercial o distintivo (las farmacias no deben cambiar el medicamento), nombre genérico o sustancia activa, o ambas designaciones.
Señaló que la farmacia retendrá la receta de antibióticos al terminar de surtir la duración del tratamiento, al prescribir medicamentos que no sean antibióticos y que requieran tratamiento de mayor duración en relación al antibiótico prescrito, se recomienda utilizar una receta adicional.
Bustamante Moreno indicó que para la Secretaría de Salud no es prioridad el sancionar a los dueños de farmacias, sino el de salvaguardar la salud de la población bajacaliforniana, resaltó que la vigencia de esta ley inició a partir del 25 de agosto para cumplir con las nuevas disposiciones de salud en materia de prescripción de antibióticos, de las cuales ya se están realizando verificaciones. Para mayor información se puede consultar la página www.cofrepis.gob.mx