Home » » Inaugura Popotla nueva ruta mortal para migrantes

Inaugura Popotla nueva ruta mortal para migrantes

Tan peligroso cruzar a EUA por mar como por el desierto: rescatistas


San Diego, 10 Nov (Notimex).- El grupo rescatista voluntario Angeles del Desierto advirtió que los indocumentados que intentan cruzar a California por mar enfrentan riesgos tan peligrosos como quienes cruzan por el desierto.

“El Pacífico es muy bravo en esta zona de la frontera”, dijo Rafael Hernández, el director del grupo, cuya lancha se volteó en tres ocasiones antes de permitir a cuatro tripulantes salir en recorrido en busca de posibles víctimas.

Los Angeles del Desierto han encontrado en varias ocasiones restos de indocumentados en rastreos en el desierto de Arizona y las zonas montañosas de California.

“El mar es diferente; en el mar los cuerpos de las víctimas pueden hundirse y perderse. Nadie sabe nada más de ellos. Es por eso que nos decidimos a comenzar a hacer recorridos”, dijo Hernández.

El cadáver de un joven de aproximadamente 20 años de edad surgió en el Pacífico hace casi dos semanas entre la frontera de California con México y un pequeño malecón en Imperial Beach, unos cuatro kilómetros al norte de la zona limítrofe.

El médico forense en el condado de San Diego retiene ese cuerpo con la esperanza de que alguien lo reclame o pida informes sobre un pariente extraviado en la región, pero hasta ahora nadie lo ha reclamado.

“Todo lo que sabemos es que tiene uno de sus dientes superiores encimado en otros”, dijo Hernández.

Según la Patrulla Fronteriza, su refuerzo de vigilancia y una triple barda en la frontera de San Diego y las zonas de Otay, Campo y Calexico han persuadido a los migrantes y ahora tiene un 17 por ciento menos detenciones.

Sin embargo la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que el número de indocumentados que llegan en pangas de pescadores, de unos cuatro metros de eslora, se ha incrementado en los últimos dos años.

Hernández agregó que ese incremento merecería un patrullaje regular para prevenir muertes y rescatar víctimas.

Tentativamente, las pangas con migrantes zarparían del pueblo de pescadores Popotla, al sur de Rosarito, unos 28 kilómetros al sur de la frontera y por lo general llegan hasta La Jolla o Del Mar, unos 80 o cien kilómetros al norte de la franja fronteriza.

En el trayecto se encuentran las islas Coronado, que pertenecen a Baja California, unos 15 kilómetros al oeste de la costa de Tijuana. Pero las islas “son demasiado inhóspitas para servir como escala de migrantes”, dijo Hernández.

Las tres Coronado “no tienen agua, no tienen absolutamente nada que pueda cubrir del sol, no hay nada que se pueda comer, ni dónde descansar”, detalló el dirigente.

Aún así, hace un par de meses un equipo de Los Angeles del Desierto en vigilancia descubrió a tres personas en una de las islas. “Estaban en muy malas condiciones y les ayudamos a regresar a tierra”, dijo Hernández.

Agregó que cuando una persona se aventura a salir en bote rumbo a las costas de California por lo general desconoce las condiciones del trayecto.

De acuerdo con versiones del ICE, a veces los conductores de botes dicen a las personas que tomará unas tres horas el recorrido y en realidad son más de 20 horas, varios botes han volcado, otros se han hundido, muchos otros han sido rescatados pero otros no.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55