En el marco de la celebración del 20 aniversario Día Internacional del VIH-SIDA, representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, en coordinación con integrantes de organismos sociales, realizaron una labor de prevención y detección oportuna de esta enfermedad.
En la garita internacional de San Isidro, el Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, Francisco Javier Sánchez Corona, hizo el llamado a la población en general para prevenir el contagio.
Se debe a que en la actualidad 39 millones de personas viven con VIH en el mundo, 37.2 millones son adultos y 2.3 millones son niños. Cada 24 horas ocurren 11,000 nuevos casos.
Por su parte, Jorge Bedolla, en representación del Comité Binacional de VIH-Sida, informó que en Baja California se tienen reportados 5 mil casos acumulados y mil más reportados en fechas recientes.
2005 fue el año que generó mayor preocupación, al haber alcanzado en esa fecha el primer lugar nacional de muertes por VIH-SIDA.
Tijuana, es una ciudad considerada en "focos rojos" en el país, al registrar entre el 70% al 80% de los casos en el Estado.
Por esa razón, una de las estrategias implementadas para la concientizaciòn sobre esta enfermedad, es en la zona de cruce fronterizo entre Estados Unidos y Tijuana, al reconocerse la necesidad de esta mayor difusión entre ambas partes de la frontera.
Durante el transcurso de hoy, se aplicaron 230 exámenes de detección oportuna y rápida de VIH-SIDA, a personas que cruzaron o estaban por pasar la línea fronteriza.
Además se entregó folleterìa y se ofreció información con relación a dicha enfermedad.
Se destacó la trascendencia de la prueba oportuna, debido a que hay muchas personas que a pesar de haber contraído el virus, pasan años antes de llegar a registrar algún síntoma, y en ese lapso de tiempo es factible infectar a otros.
Debe recordarse que México tiene en la actualidad una epidemia concentrada en población de entre 15 a 49 años, que son personas sexualmente activa y económicamente productiva.
Baja California ocupa el 2do. Lugar nacional por Tasa en el país, detrás del Distrito Federal con 163 por cada 1000,000 habitantes, es decir, 16 por cada 10,000.
Se estima que hay un poco más de 20,000 personas que ni siquiera conocen su estatus con el VIH en el Estado, razón que hace necesario, el intensificar la labor de detección y prevención de la enfermedad.
En la garita internacional de San Isidro, el Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, Francisco Javier Sánchez Corona, hizo el llamado a la población en general para prevenir el contagio.
Se debe a que en la actualidad 39 millones de personas viven con VIH en el mundo, 37.2 millones son adultos y 2.3 millones son niños. Cada 24 horas ocurren 11,000 nuevos casos.
Por su parte, Jorge Bedolla, en representación del Comité Binacional de VIH-Sida, informó que en Baja California se tienen reportados 5 mil casos acumulados y mil más reportados en fechas recientes.
2005 fue el año que generó mayor preocupación, al haber alcanzado en esa fecha el primer lugar nacional de muertes por VIH-SIDA.
Tijuana, es una ciudad considerada en "focos rojos" en el país, al registrar entre el 70% al 80% de los casos en el Estado.
Por esa razón, una de las estrategias implementadas para la concientizaciòn sobre esta enfermedad, es en la zona de cruce fronterizo entre Estados Unidos y Tijuana, al reconocerse la necesidad de esta mayor difusión entre ambas partes de la frontera.
Durante el transcurso de hoy, se aplicaron 230 exámenes de detección oportuna y rápida de VIH-SIDA, a personas que cruzaron o estaban por pasar la línea fronteriza.
Además se entregó folleterìa y se ofreció información con relación a dicha enfermedad.
Se destacó la trascendencia de la prueba oportuna, debido a que hay muchas personas que a pesar de haber contraído el virus, pasan años antes de llegar a registrar algún síntoma, y en ese lapso de tiempo es factible infectar a otros.
Debe recordarse que México tiene en la actualidad una epidemia concentrada en población de entre 15 a 49 años, que son personas sexualmente activa y económicamente productiva.
Baja California ocupa el 2do. Lugar nacional por Tasa en el país, detrás del Distrito Federal con 163 por cada 1000,000 habitantes, es decir, 16 por cada 10,000.
Se estima que hay un poco más de 20,000 personas que ni siquiera conocen su estatus con el VIH en el Estado, razón que hace necesario, el intensificar la labor de detección y prevención de la enfermedad.
