- Se invierten cerca de 26 millones de pesos
- “Los trabajos de bacheo iniciaron el mes de febrero del presente frente a Estudio Baja y los de reparación mayor en la primera semana de marzo”: Torres Zazueta.
PLAYAS DE ROSARITO, B.C., A MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011.- Con una inversión de 25 millones 830 mil pesos, el Gobierno de Baja California por conducto de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), realiza trabajos de rehabilitación de la carretera Libre Rosarito-Ensenada en el tramo Rosarito a Puerto Nuevo, comunicó el Delegado de la dependencia en Zona Costa, Alfredo Enrique Torres Zazueta.
“Por instrucciones del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, en este ejercicio 2011 SIDUE invertirá dicha cantidad para los trabajos de rehabilitación, que incluyen reparación de daños mayores por erosión de taludes y asentamiento de la vialidad en cinco sitios, así como bacheo emergente, superficial y profundo”, completó el Delegado de SIDUE
Torres Zazueta, indicó que los trabajos de bacheo iniciaron el mes de febrero del presente frente a Estudio Baja y los de reparación mayor en la primera semana de marzo, “poniendo especial atención en resultados que permitan responder a las necesidades inmediatas por eventos tradicionales en el Corredor Costero Rosarito-Ensenada, tales como los paseos ciclistas y las temporadas altas de turismo”, manifestó.
Dijo que la carretera federal número 2 Tijuana-Ensenada, en el tramo de Popotla a Puerto Nuevo, fue objeto de ampliación a dos carriles por sentido a partir de 2006 por la extinta Promotora para el Desarrollo de las Comunidades Rurales y Populares Tijuana (Promotora Tijuana) con recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mediante convenio con Gobierno del Estado.
Agregó que durante los periodos de garantía de las obras afloraron deficiencias en el pavimento, que fueron reparadas por los contratistas de los trabajos, no obstante que las lluvias del invierno 2009-2010 ocasionaron daños mayores en taludes y estructuras pluviales, resultando en asentamiento y socavación de la superficie de rodamiento en diversos sitios, además de que estudios posteriores determinaron la necesidad de reforzar el sistema pluvial y la estructura del pavimento.
El Funcionario Estatal, aseveró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por acuerdo con el Ejecutivo del Estado, invertiría una cantidad adicional para resolver deficiencias del sistema de escurrimiento pluvial e incrementar el nivel de operación de la vialidad, “información que en su momento proporcionará la propia dependencia federal”, concluyó.