Mexicali | Lunes 08 de julio de 2013Notimex |
La empresa PROISI, que maneja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Baja California reportó un error aritmético en las sumatorias de los porcentajes, pero aseguró que no llega al 1% del total de votos.
Al reanudarse la sesión permanente, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, César Castro Bojórquez, solicitó una explicación sobre los problemas registrados en dicho sistema de cómputo comicial.
Puntualizó, "esto es de una gravedad extrema, como no tiene idea ingeniero (Treviño). Ya nadie nos va a creer, si de por sí nos criticaron de parciales y ahora tenemos que esto no sirve. No nos da certeza" .
Al responder, el ingeniero a cargo de PROISI, Carlos Treviño Ramírez explicó, "El incidente del que estamos hablando es un cálculo equivocado entre los partidos políticos. El porcentaje que se estaba calculando entre ellos no estaba sumando el 100 por ciento" .
Expuso que el área de sistemas del IEPC les hizo la observación, por lo que elaboraron las sumas con calculadoras y vieron que sí existía un error pero no llegó al 1%, así que se dedicaron a corregir unos algoritmos del sistema.
Explicó que por eso la página web del PREP tuvo algunas caídas momentáneas, mientras se alimentaban programas con los que se subsanó dicha anomalía, de la cual, aseguró, no vulnera los resultados.
Ante ello, el representante de la coalición Compromiso por Baja California, Adán Carro Pérez manifestó que esta situación, "ya me preocupó, porque me están diciendo que el PREP estuvo afectando desde un principio a una coalición y a otra no" .
Pero el representante de la alianza Unidos por Baja California, Francisco Gárate, argumentó que la tendencia es irreversible, "por lo que sé este problema sólo afectó los porcentajes pero no las sumas de votos".
Tras iniciar a las 20:00 horas, tiempo local, el PREP empezó a tener problemas después de las 21:00, lo que provocó que la página se congelara por diversos periodos.
A las 00:29 hora local, el PREP registraba un avance de 78.93%, donde el candidato Francisco Vega, del PAN-PRD tenía 47.58% de la votación, contra Castro Trenti, quien llevaba 43.58%.
El Consejo del Instituto Estatal Electoral, determinó mantener el Programa de Resultados Preliminares, pero aclaró que las cifras que aparecen en éste, no tienen validez alguna. Hasta el miercoles, cuando se realice el conteo oficial, se sabrá quien ganó esta elección, informó Rubén Castro Bojórquez, consejero presidente.
Explicó que se continuará con el PREP pero sin hacerlo valido, además se acordó el compromiso de los consejeros de estar reunidos hasta el término del conteo preliminar y auditarlo al finalizar; y en caso de encontrar errores suficientes, no pagar a la empresa que obtuvo la concesión para hacer valida la fianza.
En el informe realizado por la empresa ganadora en voz de su representante indicó que la caída del portal por espacio de media hora fue para corregir un error de aritmética que nunca puso en peligro el resultado de la elección.
Explicó que el error se presentó en la generación de porcentajes pero no en la sumatoria de votos; el sistema dejó de generar resultados de las 10:40 de la noche y volvió a activarse cerca de las 11 de la noche.
La empresa PROISI, que maneja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Baja California reportó un error aritmético en las sumatorias de los porcentajes, pero aseguró que no llega al 1% del total de votos.
Al reanudarse la sesión permanente, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, César Castro Bojórquez, solicitó una explicación sobre los problemas registrados en dicho sistema de cómputo comicial.
Puntualizó, "esto es de una gravedad extrema, como no tiene idea ingeniero (Treviño). Ya nadie nos va a creer, si de por sí nos criticaron de parciales y ahora tenemos que esto no sirve. No nos da certeza" .
Al responder, el ingeniero a cargo de PROISI, Carlos Treviño Ramírez explicó, "El incidente del que estamos hablando es un cálculo equivocado entre los partidos políticos. El porcentaje que se estaba calculando entre ellos no estaba sumando el 100 por ciento" .
Expuso que el área de sistemas del IEPC les hizo la observación, por lo que elaboraron las sumas con calculadoras y vieron que sí existía un error pero no llegó al 1%, así que se dedicaron a corregir unos algoritmos del sistema.
Explicó que por eso la página web del PREP tuvo algunas caídas momentáneas, mientras se alimentaban programas con los que se subsanó dicha anomalía, de la cual, aseguró, no vulnera los resultados.
Ante ello, el representante de la coalición Compromiso por Baja California, Adán Carro Pérez manifestó que esta situación, "ya me preocupó, porque me están diciendo que el PREP estuvo afectando desde un principio a una coalición y a otra no" .
Pero el representante de la alianza Unidos por Baja California, Francisco Gárate, argumentó que la tendencia es irreversible, "por lo que sé este problema sólo afectó los porcentajes pero no las sumas de votos".
Tras iniciar a las 20:00 horas, tiempo local, el PREP empezó a tener problemas después de las 21:00, lo que provocó que la página se congelara por diversos periodos.
A las 00:29 hora local, el PREP registraba un avance de 78.93%, donde el candidato Francisco Vega, del PAN-PRD tenía 47.58% de la votación, contra Castro Trenti, quien llevaba 43.58%.
El Consejo del Instituto Estatal Electoral, determinó mantener el Programa de Resultados Preliminares, pero aclaró que las cifras que aparecen en éste, no tienen validez alguna. Hasta el miercoles, cuando se realice el conteo oficial, se sabrá quien ganó esta elección, informó Rubén Castro Bojórquez, consejero presidente.
Castro Bojorquez criticó a la empresa y puso en tela de duda los resultados que daban ventaja al candidato de la Alianza Unidos por Baja California, Francisco Vega De Lamadrid por poco menos de 4 puntos.
Durante la sesión, el representante de la coalición Unidos por Baja California ante el IEPC pidió reconocer la tendencia irreversible e inalcanzable a favor de su candidato.
