Se reunieron servidores de Unidades de
Tratamiento que recibirán información de primer nivel por parte de
profesionales nacionales e internacionales expertos en el tema
PLAYAS
DE ROSARITO, B.C.- Viernes 31 de Enero de 2014.- Bajo la premisa de que el
"Estado ideal lo construimos juntos", el Gobierno del Estado inauguró
hoy el Primer Seminario Nacional en adicciones y Salud Mental, que aglomera a
alrededor de 300 servidores de Unidades de Tratamiento de diversas
instituciones, que recibirán información de primer nivel por parte de
profesionales nacionales e internacionales expertos en el tema, encabezados por
el Doctor en Psicología e Investigador de Consejeros Terapéuticos de la
Universidad de Guadalajara (UDG), el colombiano Óscar Felipe García.
"Es
un gran honor estar con ustedes en este gran evento, agradecemos al Gobierno de
Francisco Vega de Lamadrid, y al Secretario de Desarrollo Social, Ricardo
Magaña Mosqueda, quienes sabemos que fueron piezas fundamentales para la
realización de este evento, muchas gracias, esto es una muestra de que se pasa
del discurso oficial a los hechos," expuso Miguel Ángel Guerra
Liera, comisionado para la Zona Noroeste de la Comisión Nacional contra las
Adicciones (Conadic),
El
representante de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), agregó
que en ninguna otra entidad de México se ha presentado una coordinación tan
estrecha entre sociedad y Gobierno, para la atención de un problema tan
delicado para la sociedad.
En
representación de la autoridad estatal, el Subsecretario de Desarrollo Social,
Arnulfo Guerrero León, agradeció la asistencia de participantes de todo Baja
California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco.
"Atender
esta situación es tarea de todos, por eso agradecemos en el Gobierno del
Estado, a las organizaciones por la gran labor que desempeñan, a los
empresarios por sus aportaciones a estos centros y a las familias de los
adictos quienes con su apoyo moral hacen fuertes a nuestros enfermos en
recuperación", expresó Guerrero León.
Estas
acciones fortalecen más las actividades dirigidas a los diferentes grupos
vulnerables, añadió Guerrero León, pues Baja California tiene un gran reto por
delante; lo que nos compromete con las personas que necesitan ayuda psicológica
para salir de un problema como este, que no sólo los afecta físicamente,
sino que además, marca estragos sociales.
Cabe
señalar que el seminario se realizará este viernes 31 de enero y sábado 1 de
febrero, en el Salón Mexicano del Hotel Rosarito de este municipio, en donde
los asistentes intercambiarán experiencias y temáticas de gran trascendencia en
el tema de las adicciones.
Entre
los temas a tratar se encuentran la salud mental en las Organizaciones de
Tratamiento de las Adicciones, Steakholders y su impacto en las organizaciones
de tratamiento, intervenciones socio-educativas para la atención de adicciones,
tratamientos que dignifiquen al ser humano, entre otros.

