Home » » La evidencia apunta a que la mayoría de estudiantes fueron asesinados.- PGR

La evidencia apunta a que la mayoría de estudiantes fueron asesinados.- PGR

A más de 40 días de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República reveló que la evidencia recabada hasta ahora en la investigación permite inferir que la mayoría de ellos fueron asesinados. El procurador Jesús Murillo Karam aclaró que la investigación sigue en curso y que la muerte de los estudiantes de los desaparecidos aún no es una conclusión, ya que no se han encontrado los cuerpos. Detalló que dos detenidos recientemente por el caso admitieron ante autoridades que ejecutaron e incineraron a un númeroso grupo de personas que les fueron entregados por policiías municipales de Cocula, cuyos restos fueron almacenados en bolsas negras de basura para después tirarlas al río. Esto coincidiría con las declaraciones de policías municipales detenidos, que aseguraron que tras detener al grupo de estudiantes normalistas los entregaron al grupo criminal de los Guerreros Unidos. Así mismo, agregó que los normalistas no formaban parte de ningún grupo de la delincuencia organizada y que seguirán siendo considerados como desaparecidos hasta no tener los resultados de los estudios mitocondriales que serán realizados en laboratorios de Austria, mismos que se prevé sean complicados por la extrema calcinación de los restos, por lo que no hay una fecha definida para confirmar la identidad de las personas asesinadas. Previamente, en una reunión en Guerrero, el funcionario había anunciado a los familiares de los normalistas el hallazgo de seis bolsas con restos y cenizas humanos, los cuales aún deben ser analizados para confirmar su identidad. Aseguró que éste ha sido uno de los episodios más dramáticos para México en los últimos años y que comparte el dolor de los padres de los desaparecidos, situación que no debe repetirse. "Son 33 días en que no se ha dejado un día sin que haya habido una acción de búsqueda con el propósito de encontrar a los desaparecidos", sentenció. Se trata, dijo, de una de las más complejas operaciones en tiempos recientes, la cual contó con 10 mil elementos, entre policías, marinos, militares y ministerios públicos. Los elementos reunidos hasta ahora "apuntan muy lamentablemente al homicidio de la mayoría de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre", admitió. La información entregada por la Procuraduría a los familiares en la reunión previa fue que los restos de los estudiantes fueron hallados en bolsas y que los exámenes forenses se encuentran en curso. Los padres y familiares avisaron que se reunirían, a puerta cerrada, a ver el mensaje del Procurador en la Escuela Normal de Ayotzinapa. Esta misma tarde, más temprano, el grupo anunció que daría un mensaje a las 16:30 horas. De manera informal, los padres señalan que su postura es que no aceptarán las conclusiones de la PGR mientras no lo confirmen los peritos forenses argentinos.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55