Home » » Pide Montero Alvarez colaboracion interinstitucional en Seguridad Publica

Pide Montero Alvarez colaboracion interinstitucional en Seguridad Publica


* Todas las dependencias de gobierno deben involucrarse en este tema

* Fundamental la colaboración del sector privado y social


La solución a los temas de Seguridad Pública no vendrán solamente de esfuerzos aislados de las corporaciones policíacas, sino que tienen que ser un resultado de la redefinición de las políticas públicas del gobierno en forma integral, que atiendan tanto la parte social, como la económica y la de infraestructura urbana, y desde luego el fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana.
Expresa lo anterior el Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Playas de Rosarito, C. P. I. R. (Capitán Primero de Infantería Retirado) Jorge Eduardo Montero Álvarez, quien a manera de reflexión planteó esta tesis durante el acto luctuoso del oficial Tomás Cárdenas hace unos días, en donde formuló un llamado al fortalecimiento de la participación interinstitucional y de la población, en el combate a fenómenos delictivos de la ciudad.
A veces, en nuestras reuniones de gabinete, yo he planteado que el aspecto de Seguridad Pública, incluye el esfuerzo de todas las dependencias de gobierno, dice en entrevista con Informarte.info Montero Álvarez, quien agrega que todos formamos parte de las soluciones, desde el que tiene en sus manos la responsabilidad de los dineros, hasta el encargado de la pavimentación y la reparación de las lámparas o del encargado del área responsable de los lotes baldíos, el ciudadano, el empresario y los medios de comunicación.
Pero si me preguntan ¿Qué tiene que ver Obras Públicas con la Seguridad Pública?, yo no me estoy refiriendo a que los de esa dependencia tengan que andar en una patrulla persiguiendo delincuentes, pero sí a que calles mejor iluminadas, disminuyen sensiblemente los riesgos de comisión de delitos, de la misma forma, que vialidades pavimentadas y una mejor urbanización de la ciudad, nos permiten también llegar más rápidamente a los lugares que se tienen que desplazar las patrullas en apoyo a la población.
Tampoco le estoy pidiendo a los encargados de las finanzas públicas que ellos sean los que diseñen y operen las estrategias de tipo policíaco, sino únicamente hacerles ver que el éxito de nuestro trabajo, depende fundamentalmente de los recursos financieros y económicos de que dispongamos para el equipamiento tecnológico y táctico con que contemos para hacerlo.
Desde luego que nos tenemos que adaptar a estrategias que nos permitan una mayor cobertura con un menor gasto, pero el ideal para una adecuada solución a los problemas de Seguridad Pública es visualizar la planeación y presupuestación como un todo, en donde finalmente el gasto del dinero y los programas que disponen para cada dependencia, se vea reflejado en niveles de una mayor seguridad.
Creo que debemos avanzar en eso, plantea Montero Álvarez.
Expone que también cuenta bastante la sensibilización y el entendimiento de la población, respecto de la función de la policía.
Muchas veces la percepción que tiene la población acerca del trabajo policiaco, se convierte en un obstáculo para una eficaz labor de la corporación.
No nos ayuda mucho ni a los ciudadanos ni a la policía, que se siga teniendo una percepción las más de las veces denigrante respecto a lo que es el trabajo de la corporación, plantea el Secretario de Seguridad Pública.
Necesitamos sobre todo el respaldo de la población hacia nuestro trabajo, y que se entienda que no vamos en contra de las libertades ciudadanas, sino por el contrario buscamos su protección, explicó el secretario.
Expone que uno de los casos concretos de participación ciudadana, se vio hace algunos meses durante una serie de operativos realizados en el poblado de Primo Tapia, una región afectada severamente por problemas de pandillerismo en que se involucran principalmente menores de edad.
Durante dos meses, comentó, estuvimos realizando operativos que consistieron en detectar y evitar la presencia de menores de edad deambulando por las calles a altas horas de la noche.
Nunca se vulneraron los derechos de los menores, jamás se les llevó detenidos a celdas preventivas. Lo que hicieron nuestros agentes, agregó, fue que después de las 10 de la noche, considerando que a esa hora ya es un fenómeno anormal la presencia de menores de edad fuera de sus hogares, abordarlos, preguntarles qué andaban haciendo y si no tenían alguna actividad que justificara su presencia en las calles, llevarlos hasta sus propios domicilios, y entregarlos a sus padres o a personas mayores responsables de su tutela, a quienes simplemente se les recomendó tener un poco más de cuidado con sus hijos.
Primero este tipo de operativos, protegen a los menores, por los riesgos que ellos tienen de estar a altas horas de la noche, solos en las calles, y después, esto contribuyó a disminuir considerablemente hechos de pandillerismo y vandalismo, expone Montero Álvarez.
La gente entendió y respaldó ampliamente nuestra labor, añadió el funcionario municipal, jamás escuchamos ninguna queja de padres de familia por este operativo, y los resultados se vieron.
Los operativos dejaron de hacerse, abundó, porque hemos visto que ya no son necesarios en esta parte de la ciudad, puesto que ahora los padres ya tienen más cuidado con sus hijos, y hay menos menores en las calles.
Montero Álvarez expone también la necesidad de seguir profundizando en la participación interinstitucional de diversas dependencias de gobierno y las organizaciones ciudadanas, como ocurrió durante el pasado periodo vacacional.
Mediante esquemas de participación ciudadana, instituciones educativas y corporaciones policíacas, se logró un nivel de cero robos y vandalismo en escuelas, situación que era también un gravísimo problema de seguridad pública, detalló el militar retirado.
Este esquema de participación ciudadana y una participación interinstitucional de distintas dependencias de gobierno, aunado a los operativos que realizan las corporaciones policíacas, ha ayudado sensiblemente a disminuir el índice de robo de vehículos, agregó.
Expone que los operativos que iniciaron formalmente el pasado miércoles 22 de abril incluyen el establecimiento de filtros de revisión que se establecen en forma aleatoria en determinados puntos de la ciudad, en donde participan agentes del ministerio público, agentes de la Policía Municipal y de la Policía Ministerial del Estado.
Para el éxito de los operativos, expresó, es importante la colaboración de la población, y la sensibilidad de los ciudadanos para que se comprenda que este tipo de operativos son necesarios para su propia seguridad. El primer día de operaciones no se tuvo ningún problema de molestia o inconformidad de los ciudadanos. Me parece muy positivo que se entienda nuestro trabajo, y desde luego que en la labor de los agentes debe quedar muy a salvo los derechos de los ciudadanos.
Agrega que ese no es el único factor a considerar desde la óptica de participación interinstitucional y participación ciudadana, sino también la colaboración del propio sector empresarial.
Uno de los elementos característicos del operativo contra el robo de vehículos, es la implementación de mecanismos de control, inspección y vigilancia respecto a las actividades que realizan empresas dedicadas al desarme de vehículos y venta de partes de automóviles, que ha contribuido a disminuir hasta en un 48 por ciento el índice de robo de vehículos, expone Montero Álvarez.
Este sistema de control, en el que también participan y colaboran los propios dueños de empresas de este tipo, nos ha ayudado no solamente a disminuir el índice de vehículos, sino también a que el propio empresario y sus clientes cuenten con la certeza absoluta y garantía de que no están adquiriendo productos de origen ilícito.
Creo que es necesario seguir avanzando en este esquema de participación social e interinstitucional en el combate a ilícitos, finalizó el Secretario de Seguridad Pública de Playas de Rosarito.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55