Home » » Atención más eficaz exigen familiares de víctimas de desapariciones forzadas

Atención más eficaz exigen familiares de víctimas de desapariciones forzadas

* Más de 400 casos en BC

Baja California, 10 de Mayo de 2009.- Mecanismos de apoyo que sean eficientes entre autoridades de Gobierno, así como adecuadas reformas legislativas por el Congreso del Estado, para una pronta localización de personas desaparecidas en el Estado, que integre una atención psicológica especializada a sus familiares, fue planteado por el Procurador de los Derechos Humanos.
Francisco Javier Sánchez Corona, destacó que la atención a víctimas de este delito se debe considerar con la trascendencia que requiere, al tenerse documentado más de 400 casos de personas víctimas de desapariciones forzadas en el Estado por la Asociación Ciudadana Contra la Impunidad, A. C., pero es mínimo el avance para su localización.
Esa es la circunstancia que ha motivado a esta asociación civil a instalar carteles con fotografías de sus familiares que aún no han sido ubicados.
Un tratamiento psicológico especializado hacía los familiares de estas personas desaparecidas que enfrentan un proceso de duelo por esa circunstancia, es otra de las demandas planteadas como una necesidad de atenderse y que a la fecha ha carecido de la eficacia requerida.
El Procurador de los Derechos Humanos agregó que con ese objetivo ya se han sostenido pláticas con representantes del Congreso del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, de la Asociación Ciudadana Contra la Impunidad, A. C., y el alcalde del Ayuntamiento de Rosarito, que se interesó en el tema.
Entre los planteamientos específicos propuestos son:
1.- El Análisis del tratamiento de los asuntos en la estructura de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, con relación a la recepción, seguimiento e integración de las averiguaciones previas.
2.- Fortalecimiento de la atención en los casos concretos en la Dirección de Atención a Víctimas del Delito, ampliando la aplicación de recursos públicos e integral atención a la situación de crisis y duelo para las familias.
3.- Creación de una Comisión Ciudadana de Enlace que coadyuve con PGJE, tanto con el Ministerio Público, Policía Ministerial, Periciales e instancias involucradas en las investigaciones y que sería recomendable funcionara de manera constante mediante calendarios de trabajo.
4.- Asignación de recursos públicos que permitan la difusión de las fotografías de los afectados para su localización o bien, la información que de cuenta del destino de su paradero.
5.- Generar acciones transversales entre las dependencias de los tres niveles y áreas de Gobierno que facilite la determinaciones en las averiguaciones previas radicados en cada caso de desapariciones.
6.- Revisar el marco jurídico a efecto de reformar y/o actualizar los tipos penales y procedimientos que faciliten el acceso a la Procuración de Justicia.
Sánchez Corona resaltó la trascendencia que se considere los casos de desapariciones forzadas con la importancia que merece por las instituciones correspondientes en el Estado, que permita dar respuesta a las familias afectadas con este delito.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55