Home » » Los Ramos y Plan Libertador, zonas de riesgo sísmico

Los Ramos y Plan Libertador, zonas de riesgo sísmico


* Fraccionamientos irregulares, un peligro para la población

Playas de Rosarito, B. C. Le fue entregado al gobierno municipal el “Informe final del estudio de microzonificación sísmica polígono 2045” por parte del CICESE; la presentación fue realizada por el Maestro Luis Mendoza Garcilazo, ante el Alcalde C.P. Hugo Torres Chabert, quien estuvo acompañado de los Secretarios de Administración Urbana y Seguridad Pública, Arq. Sergio Sotelo Felix y Capitán Jorge Eduardo Montero Álvarez, respectivamente, asimismo asistió por parte de Gobierno del Estado el Lic. Ceferino Romero S. y el Delegado de SEDESOE, y Octavio Stoever encargado de Protección Cívil, entre otros servidores públicos municipales.

La seguridad de la población es primordial en todos los sentidos, por ello es de suma importancia que se fomente el estudio aplicado al análisis de riesgo por factores naturales provocados por la acción humana. El contar con estudios de esta naturaleza, dará una herramienta que sin duda logrará un mejor ordenamiento en la forma de edificar y proyectar nuevos desarrollos urbanos.

El resultado de este estudio, es solo una parte de lo mucho que se debe avanzar en materia preventiva con más y mejores programas tendientes a la autoprotección de quienes radican en este municipio.

Dicho estudio fue realizado en la Colonia “Ampliación Plan Libertador” y colonias aledañas como “Los Ramos” de este Municipio, y fue auspiciado en parte por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, principalmente para determinar los riesgos de sismos en Rosarito.

Hemos detectado problemas en las construcciones que se realizan en estas áreas, algunas paredes de casas se han venido cuarteando y es importante determinar el porque de esta situación, puntualizó el Acalde, por lo que el Ayuntamiento ha tomado las precauciones de no autorizar nuevos fraccionamientos si no se toma en cuenta por ejemplo los escurrimientos pluviales, porque aunque el estudio refiere a movimientos de tierra, los escurrimientos pluviales afectan, por eso le hemos encargado a la Secretaría de Administración Urbana que tome todas estas medidas preventivas, puntualizó el Alcalde.

Por su parte Mendoza Garcilazo manifestó que es un programa de gestión de riesgo que cuenta con las identificaciones de amenazas y valoración de nivel de vulnerabilidad, una vez evaluado debe ser reducida a través de la gestión a un nivel aceptable y seguro para los bienes y vidas de la comunidad.

Informó que hay una serie de posibles amenazas naturales como terremotos, movimientos de masas de terrenos, etc. y que todo riesgo esta relacionado con el desarrollo urbano, por lo que se debe conocer el problema y tener la cultura de la prevención y planeación de una reglamentación adecuada y el cumplimiento de la normatividad.

En consenso con los auspiciadores en esta primera etapa, para el municipio de Playas de Rosarito, se invirtió en generar conocimiento para que este difundido, entendido y aceptado, de ahí la importancia de incidir en la reducción de la vulnerabilidad, acotó Mendoza.

El resultado de este estudio, es solo una parte de lo mucho que se debe avanzar en materia preventiva con más y mejores programas tendientes a la autoprotección de quienes radican en este municipio. Este material estará disponible en el portal electrónico del Ayuntamiento y en la Bibliotecas de esta ciudad para la consulta de quien así lo desee.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55