Ciudad Juárez, Chih., 16 Mar. (Notimex).- El presidente Felipe Calderón sostuvo que es indispensable que el combate al crimen organizado se asuma como una responsabilidad compartida y una batalla que se tiene que ganar "cada quien en su territorio y cada quien en el ámbito de su competencia".
En el lanzamiento del programa Oportunidades Urbano el mandatario se pronunció, no obstante, por mantener une estrecha colaboración en materia de información, inteligencia y políticas públicas.
Afirmó que el crimen organizado que "asola" a Ciudad Juárez tiene su origen en "fenómenos" que afectan a México y Estados Unidos, que comparten la línea fronteriza, como son el consumo y tráfico de drogas "en y hacia" el vecino del norte.
Tras lamentar el homicidio de tres personas relacionadas con el consulado estadounidense en Ciudad Juárez, mencionó que entre dichos fenómenos está también el tráfico de armas en la frontera, proveniente de Estados Unidos, y los efectos que generan una grave amenaza para los ciudadanos de ambos países.
Trasladan a El Paso cuerpos de estadunidenses asesinados en Juárez
* Investigación de FBI es sólo de apoyo a fiscalía estatal
Por otra parte, los cuerpos de los estadunidenses asesinados aquí el pasado fin de semana, fueron trasladados a Estados Unidos bajo un fuerte dispositivo de seguridad y después cubrir los trámites protocolarios necesarios.
Los féretros que contenían los cuerpos sin vida de los estadunidenses aparecieron poco después de las 11:00 horas en el cruce internacional sobre la avenida Lerdo, donde se brinda el servicio de cruce exprés, donde sus familiares ya los esperaban.
En relación a la intervención de agentes del Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por su sigla en inglés) en esta frontera, el alcalde José Reyes Ferriz dio a conocer que la investigación corre a cargo de la fiscalía de Chihuahua.
Indicó que esta investigación, encabezada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), es apoyada por la Procuraduría General de la República (PGR) y por el Buró Federal de Investigación estadunidense.
El alcalde juarense descartó de esta manera la presencia física de los elementos estadunidenses en la ciudad, pues dejó en claro que sólo está intercambiando información con las corporaciones policiacas mexicanas.
"En la ciudad no hay agentes americanos ni de otras latitudes del mundo aquí. Sabemos que la situación es complicada pero debemos confiar en nuestras policías y que los delincuentes serán detenidos", puntualizó el jefe de la comuna.