
Destaca agencia de Asentamientos Humanos la ONU proyecto Valle de San Pedro de Urbi
Se mantiene el interés de China de invertir en el estado
SHANGHAI, CHINA.- El Secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Mungaray Lagarda realiza una gira de trabajo en China en la que destaca la asistencia al Pabellón de la Naciones Unidas (ONU) en la feria Mundial de Shanghai China, donde se celebra la semana de UN-Habitat, la agencia especial de la ONU para los asentamientos humanos y en cuyo programa la empresa Urbi presentó a Valle de San Pedro como la primera ciudad sustentable en Latinoamérica.
El proyecto de urbanización que en el 2030 será hogar de un millón de habitantes, es un modelo de desarrollo social y económico que fue presentado por el Arq. Cuauhtémoc Pérez, Fundador y Presidente del Grupo URBI ante expertos, integrantes de la ONU, especialistas internacionales y estudiantes universitarios.Bajo el tema "Mejor Ciudad, Mejor Calidad de Vida", UN-Habitat explora los aspectos positivos del urbanización sustentable y que se relacionan con los temas de densidad, diversidad y oportunidad.
Naciones Unidas seleccionó Valle San Pedro, por ser el primer Desarrollo Urbano Integral Sustentable certificado en México con el objetivo de atender el rezago en planeación urbana.
Además como parte de la agenda el Secretario visitará el parque industrial de Suzhou, que fue para China el modelo piloto de este tipo de desarrollos y surgió como un proyecto de cooperación tecnológica y económica entre los gobiernos de China y Singapur. El Secretario indicó que el grupo ejecutivo ha visitado Baja California y tiene interés en explorar oportunidades de negocios y cooperación entre ellos y la entidad.
También visitará el funcionario la Universidad de Jiao Tong buscando establecer y formalizar la colaboración con nuestro estado. Jiao Tong es una de las universidades más importantes y antiguas ya que fue fundada en 1896. La universidad ha producido importantes figuras como lo es el caso del ex presidente Jiang Zemin. Jiao Tong cuenta con 20 escuelas académicas, 60 programas de Licenciaturas e Ingenierías 152 Maestrías, 93 programas de Doctorado , 21 programas de Post Doctorado,16 Doctorados Clave de Estado y 14 Laboratorios Clave de Estado y cuenta con mil 420 profesores y académicos.
Finalmente el Secretario manifestó que las relaciones con China cada vez más se estrechan no sólo en los ámbitos de negocios, sino también en el cultural y educativo. Destacó la presencia de una delegación de la Provincia de Zhejiang que durante la semana pasada estuvo en Tijuana y que como parte de su agenda visitó ¨Tijuana Innovadora¨.