Home » » INICIA EN BAJA CALIFORNIA JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

INICIA EN BAJA CALIFORNIA JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

· El Secretario General de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, inauguró el evento que se pondrá en marcha en todas las entidades del país

TIJUANA, B. C., 28 DE FEBRERO DE 2011.- El Secretario General de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, inauguró hoy las Jornadas de Capacitación Contra la Trata de Personas que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puso en marcha en México.

En representación del Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, el Secretario General de Gobierno agradeció al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, haber elegido a Tijuana como sede del arranque oficial de la serie de jornadas que tienen como principal objetivo crear conciencia en la materia.

Mencionó que al ser Tijuana una ciudad con mayor movilidad migratoria, la trata de personas lleva a las autoridades a trabajar de manera coordinada e intensificar los esfuerzos para combatir la problemática social que no sólo afecta a niños y jóvenes, sino también a adultos.

Precisó que en el caso de Baja California se cuenta con una legislación contra la trata de personas y se avanza en la promoción e instrucción de su publicación para aplicarla en la entidad.

“La trata es un problema que subyace detrás del narcotráfico, de la delincuencia, y es con políticas públicas federales y estatales como debe combatirse, además de enfocar los esfuerzos en su prevención con los distintos actores políticos y sociales”, sostuvo en su mensaje.

Refirió que medidas como la prohibición de las horas extra resultan de gran importancia para combatir y prevenir espacios en donde puede darse esta problemática social.

Más allá de una estrategia recaudatoria, dijo, la extensión de las horas extra debe manejarse con un sentido de corresponsabilidad, donde exista voluntad política para combatir los males que afectan a la sociedad.

Por su parte, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, refirió que el aumento de los casos de trata de personas se da por la exclusión, discriminación, pobreza y migración.

En este sentido, dijo, al ser Tijuana una ciudad fronteriza con alta movilidad social, se eligió como sede de arranque de las jornadas nacional de capacitación que busca crear conciencia e incentivar la participación de la población en la materia.

Kate del Castillo, Embajadora Contra la Trata de Personas ante la CNDH, subrayó a la problemática como el tercer ilícito más lucrativo, no solo en México sino en el mundo, solo de tras de la compra de armas y el narcotráfico.

Convocó a los mexicanos a sumar esfuerzos, participar en las jornadas de capacitación y ser portavoces de la denuncia de estos hechos para aprehender a quienes están detrás de la trata.

Estuvieron presentes Heriberto García García, procurador de los Derechos Humanos y Bienestar Ciudadano de Baja California y Roberto Alcide Beltrones, Secretario General de Gobierno Municipal.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55