Home » » Invitan a Ciclo de Conferencias, Rosarito en el Contexto de la Independencia Nacional

Invitan a Ciclo de Conferencias, Rosarito en el Contexto de la Independencia Nacional

Con motivo de los festejos patrios del mes de septiembre. En conjunto con El Departamento de Acción Cívica del V Ayuntamiento, el Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Seminario de Historia de Rosarito, con el interés de promover un sentido de identidad de los rosaritenses con la historia regional y nacional.
De manera conjunta invitan al público en general al Ciclo de Conferencias que se llevarán a cabo todos los jueves de Septiembre de 2013. A las 6 de la tarde en el auditorio del Instituto Municipal de Arte y Cultura, I
MAC-Rosarito.
El programa ha sido denominado
ROSARITO EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE
LA INDEPENDENCIA NACIONAL
Sin historia no hay futuro

Las fechas, los ponentes y los temas son los siguientes:
  • Jueves 5 de Septiembre: Bernardo de Jesús Saldaña Téllez. Coordinador del Seminario de Historia de Rosarito, con el tema: La época misional, la frontera de la fe y el censo de población de Rosarito desde 1910 al año 2010

  • Jueves 12 de Septiembre: Ana Claudia Coutigno Ramírez. Investigadora el COLEF, con el tema: Reflexiones sobre la identidad y simbolismo del mexicano a partir de la Independencia.

  • Jueves 19 de Septiembre: Antonio Meza Estrada. Representante del Instituto Ortega y Gasset, con el tema: La relación Mexico-España previo y posterior a la Independencia.

  • Jueves 26 de Septiembre: Jorge Martínez Zepeda. Fundador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, con el tema: La jura de las 4 declaraciones de Independencia en la Baja California




BREVE SEMBLANZA DE LOS PONENTES:
Bernardo de Jesús Saldaña Téllez: Maestría en Administración Púbica con especialidad en gobiernos locales. Licenciado en sociología, con Diplomados en Gestión, Seguridad y Desarrollo Local (COLEF). Escritor de novela y ensayo. Autor del libro de historia Ejes y Momentos Históricos de Rosarito, tiene un capítulo en el libro Seguridad Humana, posibles soluciones a un conflicto. Pertenece a la Asociación Internacional de Sociología y es cofundador del Centro para el Desarrollo Ciudadano Interfronterizo.
Ana Claudia Coutigno Ramírez: Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS- Occidente). Con Especialidad en Ciencias Políticas. Tesis: Condiciones sociopolíticas y culturales del abstencionismo en el municipio de Tijuana, Baja California 198 –2010.  Maestría en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte (Tijuana, Baja California). Tesis: “La historia demográfica en dos misiones de Baja California, San Fernando Velicatá y El Santísimo Rosario”. Licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara, con la tesis: “La Biblioteca del Colegio de San Juan Bautista”. Es investigadora del departamento de estudios culturales del Colef y ha sido consejera electoral.
Antonio Meza Estrada: Dr. En Sociología por la UNAM, maestría en Administración Educativa por San Diego State University; San Diego, California. Cónsul de México en Detroit. Anteriormente fue Cónsul General en El Paso Texas y sur del Estado de Nuevo México, (2000-2002). Autor de diversos libros entre ellos: “Política Exterior de Facto: experiencias en el Consulado General de México en El Paso, Texas”. En este período escribe en Zeta de Tijuana; El Financiero de la Ciudad de México; Síntesis de Puebla y Tlaxcala; y El Paso Times Fue secretario particular del Dr. Ernesto Zedillo y director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Presidente de la Fundación Amigos de la Letra Impresa, A.C. (2006 a la fecha) y ha desempeñado una importante vinculación entre Mexico y el Instituto Ortega y Gasset de España.

Jorge Martínez Zepeda: Maestría en Historia Regional en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en La Paz, B. C. S., con la tesis: José Manuel Ruiz, un militar Californiano en la transición de la colonia al México independiente, 1755-1835. Licenciatura en Historia por la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco. Con la Tesis; Santiago Tenamaxtlán en la época colonial. Especialidad en Docencia por la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana. Trabajo terminal; El rollo de la Historia Bajacaliforniana (1995). Fundador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC. Con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, tiene los siguientes trabajos: “Acta de la jura de independencia en La Frontera de la Baja California”,  “Correspondencia de José Manuel Ruiz con el gobernador José Argüello”, “Jura de la Independencia en Baja California”, “Repercusiones de la guerra de Independencia en las Californias. Entre otros libros y artículos, editor de revistas y libros.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55