Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

REPORTAN 54 MUERTOS EN MORELOS, 26 EN PUEBLA, POR SISMO

En la transmisión del cuarto reporte de daños del estado de Morelos,  Matías Quiroz, secretario de Gobierno del Estado de Morelos, informó que la cifra de fallecidos a causa del sismo asciende a 54. Las zonas del estado donde se han reportado estas defunciones son: Cuernava, Tetecala, Yecapixtla, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Axochiapan, Miacatlan, Yautepec, Tlayacapan, Jojutla y Zacaptec.
Desde el organismo se ha apuntado que la mayor parte del estado tan solo ha sufrido daños materiales y que tan solo algunas zonas como las mencionadas anteriormente han sufrido daños estructurales.
Se hizo un llamado a todos los presidentes municipales a comenzar a hacer el censo en sus zonas sobre que estructuras y organismos presentan daños para poder elaborar un plan de respuesta ordenada.
En cuanto al sector educativo, hasta el momento no se han reportado daños en la infraestructura y las clases han sido canceladas de manera inmediata para evitar daños, en caso de que se produzca una réplica.
De las carreteras del estado tan solo han resultado dañadas, hasta el momento, un puente en el kilómetro 109 de la carretera del sol dirección al sur. Y puente fracturado a la altura del centro recreativo de Yautepec.
Por último, se hizo un llamamiento a la gente a quedarse en sus hogares y no desplazarse a no ser que sea necesario. Y aquellos que se ubican cerca de construcciones desalojaran por si se llegan a derrumbar para evitar daños.  El gobierno pidió mucha calma, no generar pánico ni saturar las vías de comunicación para facilitar las labores.
En este momento se encuentra reunido en el C5 el comité de emergencias para organizar las labores de ayuda y apoyo a los afectados.
Los daños en el estado de Puebla registran 26 muertos en la entidad tras el sismo de 6.8 grados en Chiautla de Tapia, Puebla, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, anunció la suspensión de clases en instituciones públicas y privadas de todos los niveles para revisar las instalaciones tras el sismo y la activación del operativo Fuerza Conago con 600 elementos para el fortalecimiento de la seguridad en todo el estado.
332 niñas, niños y adolescentes de las casas de asistencia del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) se encuentran a salvo, informó en su cuenta de Twitter, Dinorah López de Gali, esposa del gobernador de Puebla.

DECLARAN EMERGENCIA EN CD DE MEXICO TRAS SISMO QUE DEJA 30 MUERTOS

Al menos 30 personas han perdido la vida en la Ciudad de México, según un reporte del jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera.
Mancera detalló que dada la crisis registrada tras el terremoto de 7.1 grados que golpeó a la zona centro de la ciudad, acordó con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la activación del Plan MX —que involucra el Plan DN-III y el Plan Marina—, para auxiliar a la población.
El jefe de gobierno dijo que su prioridad por el momento es restablecer el suministro de energía, que en un punto alcanzó los 2 millones de personas. “Ya estamos en contacto con la CFE y esperamos que antes de que llegue la noche se restablezca lo más posible”.
Mancera añadió que han girado instrucciones a la Agencia de Gestión Urbana de la ciudad para que se facilite el acceso a plantas de energía portátiles para que no se interrumpan las labores de rescate en los edificios colapsados en la ciudad. Los derrumbes en la capital suman 44.
“El Metro funciona, el transporte público es gratuito y funciona de forma normal, también nuestra red de hospitales, vamos a instalar albergues en varios puntos de la ciudad”, dijo Mancera.
Luego de que un terremoto de 7.1 grados sacudiera a la zona centro del país, afectando gravemente a la Ciudad de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para la Ciudad de México.
A través de un comunicado, la oficina dijo que: “Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26 del Acuerdo que establecen los Lineamientos del Fondo para la Atención de Emergencias FONDEN, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para las Delegaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco”.
Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN).
A partir de esta Declaratoria, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.


Peña Nieto encabeza reunión de gabinete tras sismo

 El presidente Enrique Peña Nieto encabeza una reunión de emergencia con los integrantes de su gabinete, luego del sismo de 7.1 grados Richter registrado hoy, y que dejó daños en la Ciudad de México y los estados de Morelos y Puebla.

Previamente, el mandatario sobrevoló en helicóptero la Ciudad de México, luego de cancelar su gira a Oaxaca, a donde se dirigía a evaluar las acciones de apoyo a la población afectada por el sismo del pasado 7 de septiembre.
A cinco minutos de que el avión presidencial TP-01 aterrizara en la base aérea militar de Ixtepec, Oaxaca, el presidente fue avisado de las dimensiones del terremoto, e informó a los reporteros que cubrían dicha gira, que había recibido información de edificios colapsados en la capital del país.
El avión había sobrevolado durante varios minutos la base aérea, lo que despertó la curiosidad de los representantes de los medios de comunicación, quienes se percataron que la aeronave tomó altura de nuevo.
El coordinador general de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, dio la primera información acerca de que se había registrado un sismo de grandes dimensiones y que había afectaciones en varias estructuras.
El presidente Peña Nieto apareció en el área designada para los reporteros y confirmó que al recibir información sobre este movimiento, ordenó regresar a la Ciudad de México para atender la emergencia, y que hasta ese momento se hablaba de dos movimientos.
De inmediato se activó el Plan MX del Ejército Mexicano y el Plan Marina, y se ordenó que los elementos comenzaran las labores de apoyo.
El avión presidencial, en el que viajaban los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón; el coordinador General de Protección Civil, Luis Felipe Puente, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debido a los trabajos de inspección de las pistas.
El vuelo presidencial fue desviado a la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Estado de México, desde donde el presidente abordó un helicóptero con rumbo a la capital mexicana para evaluar los daños y más tarde reunirse con su gabinete.
En las declaraciones durante el viaje, el jefe del Ejecutivo había resaltado la importancia de que las personas atendieran las indicaciones de autoridades de Protección Civil y que hiciera caso omiso a información falsa o de dudosa procedencia.
Además pidió que las personas usaran lo menos posible sus vehículos para poder dar espacio a las unidades de emergencia que circulan para auxiliar a la población afectada. 
Se espera que en el transcurso del día el presidente Peña Nieto ofrezca un mensaje a los medios de comunicación en el que informe sobre el saldo de las afectaciones en la Ciudad de México y los estados de Morelos y Puebla.


Suman 25 muertos por temblor en Cd. De México, Oaxaca, Cgiapas y Tabasco

Alrededor de las 23:50 horas de este jueves se registró un sismo de magnitud 8.2, de mayor intensidad que en 1985; hasta el momento se reportan al menos 25 personas muertas en distintos estados como







 Chiapas y Tabasco; las clases se suspendieron en 11 entidades.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el temblor fue de magnitud 8.2,
Por el momento se han registrado 61 réplicas, la más alta de magnitud 6.1, aunque podría haber una réplica de magnitud 7.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, indicó en entrevista televisiva que se registran caídas de bardas y cortes de electricidad, así como daños en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Mientras que Raúl Esquivel, jefe del cuerpo de bomberos de la Ciudad de México, indicó que no hay daños materiales graves ni víctimas mortales, solo bardas caídas y daños materiales mínimos.
Entre los daños en la Ciudad de México se registró también la caída de la pluma de un edificio ubicado al sur de la ciudad, en avenida del Imán a la altura de Gran Sur.

Mientras que en la Calzada de Tlalpan se registraron cortes de luz.

Datos preliminares también indican una barda caída en la calle de oriente 229 y sur 4 en la colonia Agrícola Pantitlán, en la delegación iztacalco.
Además de cristales rotos en inmuebles de la colonia Doctores.

Asimismo se ubicó un hundimiento una zona aledaña al Aeropuerto, en la delegación Venustiano Carranza.
Aunque las autoridades de la terminal aérea suspendieron por unos momentos los vuelos, media hora después del terremoto se normalizó la actividad.

En la planta baja de la Terminal 2 del Aeropuerto se registró una fisura en uno de los accesos.

No se reportan daños en la red de Hospitales de la capital y se encuentran en funcionamiento.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, indicó que hubo una reunión en el Centro Nacional de Prevención de Desastres desde donde se monitoreó el impacto del sismo en todo el país.

"Se sintió en la Ciudad de México, y aunque está lejos de Chiapas y por eso los efectos no han sido destructivos hasta el momento, por ello no hay información de daños en la Ciudad de México. Se sintió en Hidalgo, Puebla, Veracruz y de afectaciones aún no hay importantes afectaciones", indicó Osorio Chong.
En Chiapas

Se han activado protocolos estatales de protección civil. Hay daños en hospitales donde se ha perdido energía eléctrica.

En San Cristóbal de las Casas se cayeron algunos techos, mientras que en el bulevar se registraron fugas de gas. Además se atendieron crisis nerviosas. 

También se suspendieron clases y se evalúan daños en planteles. 

Se registran daños en escuelas, hospitales, carreteras y edificios. Todo será sujeto a evaluación mayor.
El gobierno estatal ha tenido problemas para hablar con alcaldes de la zona de la costa.

Carlos Valdez, titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quien también estuvo con Osorio Chong haciendo la evaluación, indicó que podrían generarse olas en Oaxaca y Chiapas de 3 a 4 metros de altura.
Tabasco

Arturo Núñez, gobernador de Tabasco, reportó la muerte de dos niños, a uno de ellos se le cayó una barda encima en el municipio de Tacotalpa.

El otro se trata de un recién nacido que perdió la vida en un hospital luego de que hubiera una interrupción en el suministro eléctrico que alimentaba el respirador que le daba aire.

Oaxaca

Viviendas, edificios y dos hoteles se cayeron en Juchitán de Zaragoza y Matías Romero, en la zona del Istmo de Tehuantepec; las autoridades confirman el fallecimiento de una persona en la comunidad de Santiago Niltepec, al quedar atrapada en su vivienda.

El sismo, generó también daños considerables a una docena de viviendas que tienen cuarteaduras y daños estructurales y la caída de bardas de adobe en el centro de Juchitán de Zaragoza.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa determinó la suspensión de las clases este viernes para llevar a cabo labores de supervisión y evaluación de los inmuebles y determinar si son seguros para albergar a los estudiantes.

En tanto, Protección Civil Estatal evalúa la estructura de los hospitales Aurelio Valdivieso y del "Presidente Juarez" del ISSSTE, en donde se reportaban cuarteaduras.
El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, confirmó 15 fallecidos.

En entrevista a Televisa, el funcionario precisó que diez personas perdieron la vida en la zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; tres personas murieron en Chiapas y dos menores de edad en Tabasco por el sismo de 8.2 grados.

Sin embargo, el gobernador de Oaxaca,, Alejandro Murat, reportó al menos 20 personas murieron en la entidad, 17 de ellos en Juchitán,
ubicada en el sureste de Oaxaca, en la zona geográfica conocida como el Istmo de Tehuantepec.

VÍCTIMAS EN TABASCO

Los dos menores muertos, dijo el gobernador de Tabasco, uno fue en el municipio de Tacotalpa, ranchería Puyacatengo, al caer una barda y un recién nacido al que le falló su respirador artificial al quedar sin suministro eléctrico el Hospital del Niño.
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55