Home » » Plantea PDH a Senadores, necesidad de dignificar cárceles del estado

Plantea PDH a Senadores, necesidad de dignificar cárceles del estado

El Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, Francisco Javier Sánchez Corona, destacó ante integrantes del Senado de la República la importancia de fomentar una atención más integral al interior de los Centros de Readaptación Social en el Estado.
Fue durante una reunión de trabajo sostenida con los senadores: Rosario Ibarra, José Luis García, Martha Sosa Govea, Ulises Ramírez y Fernando Ortega, representantes de la comisión de Derechos Humanos.
El Procurador de los Derechos Humanos, detalló la intervención que tuvo esta instancia con relación a los dos motines registrados en el Penal de la Mesa en Tijuana, los días 14 y 17 de Septiembre de 2008 y el expediente de recomendación que se integra con este motivo.
Puntualizó sobre los aspectos que forman parte de los reclamos de los internos en los Ceresos del Estado, que han sido recabados por la Procuraduría de los Derechos Humanos en la atención cotidiana durante los últimos 12 meses.
Destacó la necesidad de potenciar las políticas públicas de prevención al delito, generando una verdadera coordinación interinstitucional con las instancias que cuentan con programas para ello, como la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría para la Defensa del Menor, Sistema Educativo Estatal, Secretaria del Trabajo, Institutos del Deporte, entre otros.
Habló de la necesidad de dar mayor apoyo al Patronato de Pre-liberados, y de una mejor selección del personal asignado en áreas técnicas de los Ceresos, como médica, jurídica, trabajo social y , psicología.
Especificó en la necesidad de garantizar una adecuada distribución de medicamentos, en especial de personas con enfermedades crónicas o degenerativas como diabetes, asma, hipertensión, VIH-Sida, así como seguimiento oportuno a quienes padecen cáncer.
Sánchez Corona detalló que tanto éstos como otros planteamientos ya son del conocimiento de las autoridades estatales encargadas del área, con la finalidad de que se eviten más circunstancias como las que generaron los motines mencionados.
Destacó la necesidad de garantizar condiciones permanentes de higiene al interior de las celdas y todos los espacios carcelarios, con fumigación, eliminación de hongos y parásitos, así mismo de aplicación de análisis químicos frecuentes a alimento y agua.
Solicitó se dote de uniformes a internos que carezcan de familiares o no cuenten con recursos económicos, así como de fortalecer la vinculación social facilitando el acercamiento con la familia, facilitando la visita familiar e íntima.
El Procurador de los Derechos Humanos habló de la trascendencia que se autorice la visita intima de aquellas parejas de conyugues o concubinos internos acreditados en el mismo centro y de flexibilizar el ingreso de personas que carecen de un lazo familiar directo con los reos.
Habló de la necesidad de flexibilizar el ingreso de familiares de internos provenientes de otras ciudades que acuden por primera ocasión y proporcionarles sin demora la información de la situación legal de sus familiares internos.
Expresó la necesidad de autorizar el traslado de reos a otros Ceresos donde residen sus familiares más cercanos y establecer un sistema electrónico para eliminar las condiciones indignas, denigrantes y perversas en la revisión para familiares de internos, en especial a mujeres y niños.
Habló de garantizar la alimentación sana e higiénica permanentemente, así como el establecimiento de un área de comedor y el uso de utensilios para servir la comida dignamente y otorgar respuestas oportunas a peticiones que formulen internos durante su estancia en centros de readaptación social.
Uno de los planteamientos expuestos a los senadores por el ombudsman fue de eliminar la imposición de castigos injustos y otorgar el derecho de audiencia al interno, y en su caso, aplicar el castigo hasta que concluya el procedimiento y se determine la sanción correspondiente.
También habló de la importancia de garantizar la eliminación de la tortura, tratos crueles o inhumanos y degradantes, así como eliminar la discriminación a los internos, particularmente a los adultos mayores, enfermos, extranjeros, migrantes, indígenas, discapacitados, y personas con preferencia sexual diferente.
Se debe de otorgar las facilidades a los internos para que ejerzan su derecho a la queja o denuncia, eliminando las represalias, amenazas y garantizando su integridad cuando las formulen, reestablecer el funcionamiento en los teléfonos públicos de los penales el lada gratuito 01-800 para reos, así como dar las facilidades inmediatas a los internos para la presentación de denuncias de tipo penal cuando el caso lo justifique.
Debe prevalecer la separación entre procesados y sentenciados, atendiendo la gravedad de los delitos, así como de reos federales y del fuero común.
Se debe dar voz a los familiares de los internos en el Patronato y otros espacios colegiados del sistema penitenciario.
Destacó la importancia de que sean aplicadas penas alternativas previstas en nuestra legislación, agilizando los procesos judiciales, dado que cerca del 70% de los internos se encuentran en calidad de procesados.
Habló de la necesidad de que se otorguen beneficios legales a los internos, y orientación con relación a sus derechos o beneficios.
Por lo menos la cuarta parte de la población penitenciaria tiene derecho a fianzas irrisorias, el garantizar el acceso a los programas de apoyo para pagos de fianza, y fortalecer los mismos vendría a contribuir a la despresurización de los Ceresos, manifestó.
Dijo que otra propuesta es que se otorgue más tiempo de patio a los internos, que contribuya a evitar el estrés y los conflictos de los hacinados internos y de fortalecer las actividades para internos, como capacitación, educación y trabajo.
Habló de la necesidad de que se cuente con espacios dignos y adecuados para la atención de familiares, visita intima, locutorios para abogados, actuarios y jurídico del Cereso.
También se ha planteado la necesidad de que se mantenga un módulo de defensorìa de oficio al interior de los centros de readaptación social, atención profesional, así como garantizar su intervención en segunda instancia.
Otro de los planteamientos es que se otorgue servicio profesional con calidad y calidez en el trato a internos y familiares por parte del personal de las Agencias del Ministerio Público y del personal del Poder Judicial, así como Garantizar una adecuada revisión, análisis y calificación en la detención, por parte del MP y Jueces.
Se destacó la necesidad de combatir y erradicar la corrupción e impunidad, iniciando procedimientos inmediatamente a los servidores públicos que incurran en alguna acción u omisión. Así mismo, garantizar la eliminación del ingreso a los Ceresos de cualquier tipo de droga, sustancia, arma u objeto prohibido.
Se habló de la necesidad que se garantice el funcionamiento de cámaras de video en áreas de uso común y pasillos y el acceso irrestricto a los archivos de las mismas a personal de PDH cuando dentro de una investigación se requiera.
También se destacó la necesidad de que sea garantizado el acceso de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana a los Centros de Readaptación Social y centros de reclusión, sin previo aviso y sin limitación alguna.
Estas como otros planteamientos fueron escuchados por integrantes del Senado de la República, quienes hablaron de su interés de que sea emitido un dictamen ante el seno del Congreso de la Unión objetivo sobre los dos motines registrados en el penal de la Mesa.
También se escucharon planteamientos de otros sectores sociales, como familiares de internos, abogados que atendieron casos de afectados, funcionarios de gobierno y organismos sociales que solicitaron ser atendidos por la comisión de legisladores.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55