Home » » La crisis pone a debate el papel del gobierno en la economía: Esponda

La crisis pone a debate el papel del gobierno en la economía: Esponda


Descartan despidos masivos en industrias



La crisis generada por el “crack” financiero en los Estados Unidos, reabre el debate, acerca del papel del gobierno en la economía.
Por una parte en los Estados Unidos, un país con una larga tradición de libre mercado, se están preguntando, hasta donde debe mantenerse esa libertad y hasta donde debe intervenir para rescatar empresas, regular, vigilar e intervenir en sus actividades, mientras que en México, es urgente cambiar el esquema fiscal, aligerar la carga de las empresas y estimular el crecimiento productivo.
Así lo plantea el coordinador del Centro Coordinador Empresarial, Marco Antonio Esponda Guerrero, para quien una de las grandes consecuencias de la crisis, es la revisión de las leyes que regulan los sistemas financieros del mundo, pero sobre todo la responsabilidad del gobierno de intervenir o no intervenir, para inyectar liquidez a empresas en quiebra, como una medida de protección del mercado.
Esponda Guerrero, es también director de la planta de ensamblaje de Sharp Electrónics, en Playas de Rosarito, una de las más grandes de la corporación en todo el mundo que da empleo a mil 500 trabajadores.
Pronostica de entrada, que no habrá un retiro de inversiones ni despidos masivos del sector industrial.
Actualmente el sector industrial de Playas de Rosarito, participa en un 36 por ciento de las actividades económicas del municipio.
De acuerdo a datos del Centro Coordinador Empresarial, el sector industrial-maquilador, ha cuadruplicado en los últimos 10 años, su capacidad instalada en Playas de Rosarito, y actualmente cuenta con un total de 11 plantas de este tipo que representan 6 mil quinientos empleos directos.
Esponda Guerrero, dice que pese a la actual crisis, existen importantes perspectivas para que el sector industrial en Playas de Rosarito continúe creciendo en Playas de Rosarito, aunque en el mediano y largo plazo, la viabilidad de inversiones como el de la armadora de autos de origen koreano, KIA, depende en gran parte de mejorar las condiciones de infraestructura vial que tiene el municipio de Playas de Rosarito.

Necesario invertir en infraestructura

Expone que en ese sentido, proyectos como el del Sistema Vial Metropolitano, debe ser retomado por las autoridades municipales, pues depende de la creación de esas vialidades complementarias, la posibilidad de que lleguen al municipio importantes inversiones.
Yo entiendo que ese proyecto quedó suspendido por diferencias con el Ejido Mazatlán respecto a parte del proyecto para la realización del Boulevard Siglo XXI. No sabemos en que quedó la negociación con las autoridades municipales, pero es importante que estas continúen.
Otro de los proyectos importantes que trae en cartera el Centro Coordinador Empresarial, en conjunto con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico, es el de la construcción de un Parque Industrial, cuyo proyecto ejecutivo se encuentra bastante avanzado.
Reconoce que los programas como el Protege, del gobierno estatal, y el plan anticrisis que anunció el gobierno federal, son para ayudar a las empresas a mantenerse en operación y mantener empleos.
Sin embargo recuperar el crecimiento, depende de generar las condiciones para atraer nuevas inversiones, que actualmente no tenemos, comenta Esponda Guerrero.
“Desconozco las razones por las que el gobierno municipal, no le ha dado seguimiento a estos proyectos. Tal vez considero que es más importante en este momento entrarle al tema de la pavimentación de calles, pero no debemos olvidarnos de esos proyectos”, agrega.
Recuerda que hay una bolsa que trae el gobierno federal, de 2 mil millones de pesos para infraestructura.
“Hay que aprovechar esos recursos y presentar los proyectos. Es importante que continuen”, agrega Esponda Guerrero.
Señala que en una plática que se tuvo con funcionarios de la Secretaría de Economía, se planteó la necesidad de dar continuidad a estos proyectos, e incorporar a Playas de Rosarito, en los proyectos de infraestructura.
Dio a conocer un acuerdo para la creación de la Asociación de la Industria Maquiladora de Playas de Rosarito, que será el organismo a través del cual los industriales presentarán al gobierno federal, estatal y municipal, los proyectos de inversión en infraestructura que en su opinión se requieren impulsar, y gestionar un entorno fiscal adecuado para la región.

Urgente revisar el esquema fiscal

Esponda Guerrero, señala que ante las actuales condiciones de crisis en la economía Mexicana, es prioritario que se revise el esquema fiscal, que no es el mejor para el desarrollo de las actividades empresariales.
Si hace algunos años cuando el gobierno federal acordó crear el Impuesto Empresarial a Tasa Única, las perspectivas de una economía en crecimiento fue uno de los argumentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito. Hoy esas condiciones de crecimiento no existen. Es claro que la revisión del esquema fiscal debe ser a fondo, para contar con un sistema más flexible, que estimule la inversión y fomente el crecimiento económico.
El presidente del Centro Coordinador Empresarial, recordó que proyectos importantes para el municipio de Playas de Rosarito, como la realización de la película “Cronicas de Narnia”, fueron cancelados precisamente por el altísimo costo fiscal.
Esto habla de la urgente necesidad que tenemos de revisar el esquema fiscal. Hay el compromiso de los diputados federales que representan a Baja California en el Congreso de la Unión, de presentar una propuesta. Esperamos que esto se haga realidad.

El neoliberalismo a debate

Esponda Guerrero reconoce que la actual crisis económica abre un fuerte debate acerca del futuro de las teorías económicas de libre mercado.
Creo que eso es algo que está retrasando incluso una pronta salida a la crisis, agrega el dirigente empresarial.
Subraya que en el Foro Económico de Davos, en uno de las conferencias que le tocó coordinar al presidente Zedillo, este recordó que la inversión que esta haciendo el gobierno federal de Estados Unidos, para evitar la quiebra de algunas instituciones financieras, no se acerca ni tantito, a la cuantiosa inyección de capital que le tuvo que hacer el gobierno federal mexicano entre 1994 al 2000, para el rescate del sistema bancario.
Ese es uno de los grandes obstáculos que enfrenta actualmente el presidente Barak Obama. En un país con una gran tradición de libertad, mucha gente no acepta la intervención del gobierno, y creo que eso ha impedido una mayor inyección de capital a las empresas en problemas.
Ese es un debate que en la medida que se vaya resolviendo en Estados Unidos tendrá repercusiones en otras partes del mundo que han impulsado la teoría del libre mercado, especialmente en México, comenta el presidente del Centro Coordinador Empresarial.



Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55