Home » » Pregunta de un ciudadano inconforme al alcalde Hugo Torres: ¿Dónde está la cultura de la legalidad?

Pregunta de un ciudadano inconforme al alcalde Hugo Torres: ¿Dónde está la cultura de la legalidad?

¿Señor Torres, porqué cobran el transporte antes de tiempo, sin respetar la ley, y sobre todo a la sociedad Rosaritense a la que usted representa?

Un ciudadano, que se identificó como “ciudadano inconforme” envió una carta al alcalde Hugo Torres Chabert, en donde, en congruencia con el insistente llamado de las autoridades municipales a fomentar la cultura de la legalidad, le pide poner el ejemplo, y respete la ley.
Esto a propósito del reciente incremento a la tarifa de transporte público, que los transportistas comenzaron a cobrar, sin que se hubiera publicado en el periodico oficial, como lo establece la ley.
Dice así la carta a Hugo Torres:

Señor Hugo Torres, en atención a la ignorancia del titular de la oficina de la Dirección de Tránsito y Transportes, así como de nuestros queridos regidores del IV Ayuntamiento, en especial del presidente de la Comisión de Transporte, al demostrar or demás su falta de interés en los asuntos del orden público, y sobre todo de aquellos que afectan a nuestra gente rosaritense, que por desgracia no tiene la capacidad de adquirir un vehículo, ya que su economía no se lo permite, que es el grueso de la población rosaritense, pero bueno que decir de nuestro regidor de transporte que el sirve a dos amos, tanto al IV Ayuntamiento donde cobra y muy bien, (claro pagandole por su ignorancia) y a la CFE como parte de ese monstruo que mantenemos con nuestros impuestos.
Creo que en razón de eso nuestro flamante regidor se pasó por alto que no todos los que aquí vivimos trabajamos para la CFE ni para el Ayuntamiento, sino que somos personas que todos los días salimos a ganarnos el pn con el sudor de nuestra frente, que somos obreros, maestros, etc, que tenemos hijos que merecen estudiar y una vida mejor, pero claro, eso al parecer no le interesa a nadie de los que nos gobierna.
Hugo Torres, que decepción con la gente que le acompaña, que no respetan ni hacen respetar la ley.
Usted dijo que se iba a rodear de los más capaces, pero tal parece que no supo escoger bien, como es posible que tenga a gente tan incapaz e ignorante al frente de una Dirección tan importante como lo es la de Tránsito y Transporte. Es un ignorante al decirse que es licenciado en derecho o pasante, pero según el tenr conocimiento de las leyes, y algo tan básico en derecho como lo es la creación de las leyes, que te lo enseñan en secundaria, en los libros de civismo, o bieno en primero y segundo semestre de derecho, y que el se deje sorprender por unos lideres acaparadores del Transporte Público, donde parece que son ellos los que gobiernan y no el Ayuntamiento al aplicar el aumento de tarifas sin que estas hayan sido publicadas…. Pero claro cuando les correspondía a ellos actualizar el parque vehicular, ahí si que querían que empezara el término hasta que se publicara, y claro cuando se venció pidieron seis meses mas y nada, si no es por Tijuana, on el Ing. Hank que se fajaron, nunca se hubieran cambiado las unidades, claro que con el tiempo nos hemos dado cuenta que no son funcionales, pobre de la gente de la tercera edad, para variar no piensan en ella, bueno ni modo…. Seguimos sometidos a la ignorancia de nuestros gobernantes, pero sobre todo a grupos de poder depositados en seudolideres del transporte….hasta cuando….

PARA SU CONOCIIENTO A CONTINUACION LE ENVIO EL TEXTO EXTRAIDO DE LOS LIBROS DE DERECHO, MISMO QUE PUEDE CONSULTAR, PAA QUE SE DEN CUENTA USTED Y SUS COLABORADORS DE CÓMO FUNCIONA LA CREACION DE LEYES, ASI COMO DECRETOS Y DEMAS ORDENAMIENTOS QUE AFECTEN A LA POBLACION, NO SOLO DE BAJA CALIFORNIA, SINO DE NUESTRO MEXICO….CLARO EXISTE ALGO QUE SE LLAMA ANALOGIA… ESPERO QUE LE EXPLIQUE ALGUIEN MAS PREPARADO… GRACIAS..

Proceso legislativo en México
Formación del Derecho Objetivo

El proceso legislativo es la raíz para formular las leyes que rigen nuestra sociedad.
El poder legislativo mexicano, encarnado en a figura del Congreso General, es el órgano responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas legales que expresan la voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen en razon de su origen y procedimiento de elaboración, en las normas primordiales del ordenamiento jurídico mexicano, unicamente sometidas a la Constitución.
En el derecho mexicano y siguiendo al maestro Eduardo García Maynes, es frecuente distinguir seis etapas típicas de elaboración en la ley, a saber.

a) Iniciativa,
b) Discusión
c) Aprobación
d) Sanción
e) Publicación
f) Iniciación de la vigencia.

Iniciativa.-Antes de aprobarse un proyecto de ley pasa por las dos cámaras para ser analizada a fondo, y aprobarla o desecharla.

Discusión y votación.-Aquí las camaras estudian a fondo los pro y los ctras del proyecto de ley en cuestión, caso contrario si se trata de empréstitos.

Aprobación.-Es cuando este proyecto de ley es aprobada por las cámaras por mayoría de votos.

Sanción.-Es cuando dicho proyecto de ley es aprobado también por el poder Ejecutivo.

Publicación.-Al ser aprobado se hace su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que sea del conocimiento del orden público.

Vigencia.-Es cuando al mismo tiempo de publicarse se menciona la fecha a partir de la cual deberá acatarse la ley.

Si no se ha publicado, la vigencia de la ley no existe.

Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55